-En 2014 se reportaron 228 muertes por esta causa.
-Este año se han valorado 2.817 pacientes y se han ordenado 1.604 exámenes diagnósticos.
-El Ministerio de Salud y Protección Social da cuenta de un aumento de este cáncer en el país, lo que lo perfila como un problema de salud pública.
La Alcaldía de Medellín se sumó al mes mundial de la lucha contra el cáncer de mama y a la campaña Modo Rosa que busca fomentar la cultura de prevención y detección temprana de esta enfermedad en las mujeres mayores de 25 años.
Las secretarías de las Mujeres y de Salud, Metrosalud y Savia Salud EPS se unieron para realizar los Festivales Rosa en las Unidades Hospitalarias Nuevo Occidente, San Cristóbal, San Antonio de Prado, Castilla, Doce de Octubre, Manrique, San Javier y Belén, con una programación de actividades educativas y de promoción de la salud, orientadas a crear conciencia sobre esta enfermedad y sobre la importancia de realizarse los exámenes anuales que permiten detectar a tiempo cualquier riesgo.
Metrosalud puso a disposición los Consultorios Rosados, espacios exclusivos para la atención a la mujer con el fin de promover y educar sobre la tamización clínica de mama. Bajo esta estrategia este año se han valorado 2.817 pacientes, se han ordenado 1.604 exámenes diagnósticos (mamografía/ecografía), 151 remisiones con especialista y se han detectado 12 casos.
Por su parte, la Secretaría de las Mujeres, a través de los Centros de Equidad de Género, presentó su oferta institucional en temas de salud sexual y reproductiva, salud mental y derechos de las mujeres.
La Secretaría de Salud estuvo presente con labores de prevención, mientras que Savia Salud dispuso de un espacio para afiliaciones e información sobre la ruta de atención para pacientes con alteraciones de mama.
La realidad en cifras
De acuerdo con los Indicadores Básicos de la Situación de Salud de Medellín, en 2014 se reportaron 228 muertes por esta causa, con una tasa de 17.6 por cien mil mujeres.
El cáncer de seno es la principal causa de muerte oncológica en la mujer a nivel mundial, pero detectada a tiempo tiene una sobrevivencia superior al 90%.
En Colombia el cáncer de mama ocupa el segundo lugar de incidencia. Anualmente se diagnostican más de 7.000 casos y mueren alrededor de 2.500 mujeres. El último análisis de la Subdirección de Enfermedades No Transmisibles (ENT) del Ministerio de Salud y Protección Social da cuenta de un aumento de este cáncer en el país, lo que lo perfila como un problema de salud pública.
-Este año se han valorado 2.817 pacientes y se han ordenado 1.604 exámenes diagnósticos.
-El Ministerio de Salud y Protección Social da cuenta de un aumento de este cáncer en el país, lo que lo perfila como un problema de salud pública.
La Alcaldía de Medellín se sumó al mes mundial de la lucha contra el cáncer de mama y a la campaña Modo Rosa que busca fomentar la cultura de prevención y detección temprana de esta enfermedad en las mujeres mayores de 25 años.
Las secretarías de las Mujeres y de Salud, Metrosalud y Savia Salud EPS se unieron para realizar los Festivales Rosa en las Unidades Hospitalarias Nuevo Occidente, San Cristóbal, San Antonio de Prado, Castilla, Doce de Octubre, Manrique, San Javier y Belén, con una programación de actividades educativas y de promoción de la salud, orientadas a crear conciencia sobre esta enfermedad y sobre la importancia de realizarse los exámenes anuales que permiten detectar a tiempo cualquier riesgo.
Metrosalud puso a disposición los Consultorios Rosados, espacios exclusivos para la atención a la mujer con el fin de promover y educar sobre la tamización clínica de mama. Bajo esta estrategia este año se han valorado 2.817 pacientes, se han ordenado 1.604 exámenes diagnósticos (mamografía/ecografía), 151 remisiones con especialista y se han detectado 12 casos.
Por su parte, la Secretaría de las Mujeres, a través de los Centros de Equidad de Género, presentó su oferta institucional en temas de salud sexual y reproductiva, salud mental y derechos de las mujeres.
La Secretaría de Salud estuvo presente con labores de prevención, mientras que Savia Salud dispuso de un espacio para afiliaciones e información sobre la ruta de atención para pacientes con alteraciones de mama.
La realidad en cifras
De acuerdo con los Indicadores Básicos de la Situación de Salud de Medellín, en 2014 se reportaron 228 muertes por esta causa, con una tasa de 17.6 por cien mil mujeres.
El cáncer de seno es la principal causa de muerte oncológica en la mujer a nivel mundial, pero detectada a tiempo tiene una sobrevivencia superior al 90%.
En Colombia el cáncer de mama ocupa el segundo lugar de incidencia. Anualmente se diagnostican más de 7.000 casos y mueren alrededor de 2.500 mujeres. El último análisis de la Subdirección de Enfermedades No Transmisibles (ENT) del Ministerio de Salud y Protección Social da cuenta de un aumento de este cáncer en el país, lo que lo perfila como un problema de salud pública.