· De acuerdo con la encuesta de expectativas que realiza mensualmente el Banco de la República a los analistas económicos, la inflación mensual en septiembre sería de 0,11%, ligeramente superior a nuestra proyección de 0,04%. De cumplirse el pronóstico medio, la inflación anual llegaría a 6,67%, mientras que bajo nuestra expectativa la inflación anual llegaría a 6,59%. En cualquiera de los dos casos, de mantener dicha tendencia, se ratificaría la desaceleración en los precios que inició en agosto.
· La expectativa promedio de los analistas es que en el 3T16 la variación del PIB haya sido de 1,9% anual, inferior en 10 pbs al crecimiento de 2T15 (2%). Una de las razones que justifica esta expectativa es el efecto adverso generado por el paro de trasportadores de carga, el cual tuvo lugar en julio. En esta materia, es importante resaltar que recientemente revisamos nuestra expectativa de crecimiento para todo el año desde 2,4% a 2%.
· En política monetaria, a pesar de que la corrección en las proyecciones de inflación continua y que las inflaciones implícitas en el mercado de TES también han presentado corrección, el repunte de la expectativa a 24 meses constituye un punto a favor para que solo se presente recortes en la tasa repo a inicios del próximo año. En todo caso, las próximas decisiones del Emisor estarán condicionadas además por la nueva información relacionada con la desaceleración que experimenta la economía, corrección del déficit en cuenta corriente y la aclaración del panorama fiscal.
Gráfica 1. Expectativas de crecimiento del PIB de los analistas y resultado observado
(var. % anual)
Fuente: Grupo Bancolombia, DANE, BanRep.