·La Alcaldía de Envigado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario firmó un convenio interadministrativo con Corantioquia, con el fin de “aunar esfuerzos para desarrollar un Modelo de Agricultura Sostenible en el territorio envigadeño”.
Este convenio, beneficiará a los habitantes de las Veredas Perico, Pantanillo, Palmas y El Vallano y busca lograr la implementación y certificación de la Norma de Agricultura Sostenible RAS “Sello Rainforest Alliance” a 12 pequeños productores.
Todo el proceso de certificación contará con el acompañamiento de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario, con el fin de mejorar las prácticas de los productores y lograr que en el municipio, cada vez sean más las unidades productivas rurales que se acojan al modelo de agricultura sostenible; un modelo que apunta no sólo al fortalecimiento de la producción rural, sino también a la conservación del medio ambiente.
El convenio, está enmarcado en el programa “Acompañamiento a las unidades productivas para su acceso a nuevos mercados locales, nacionales e internacionales” contemplado en el Plan de Desarrollo 2016-2019 “Vivir mejor un compromiso con Envigado”, que además del proceso de selección de los predios que se van a certificar, apoya a los productores con el diagnóstico, la capacitación en las Normas Rainforest Alliance y la implementación de la norma de productos agropecuarios ecológicos, e igualmente se plantea que los productores puedan intercambiar su experiencia con otros productores rurales.
Vereda Pantanillo - Foto archivo Oficina Asesora de Comunicaciones
La implementación de la norma orgánica colombiana (Resolución 187 de 2006) pretende certificar a 10 productores rurales, además de fortalecer la meliponicultura en el municipio de Envigado.
Desde la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario, se invita a los productores que quieran iniciar el proceso de certificación para que se comuniquen con la Dirección de Desarrollo Rural y Agropecuario para brindarles la información detallada del proceso.
Mayores informes:
Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario
Teléfono: 339 40 00, ext. 4656 y 4329
Este convenio, beneficiará a los habitantes de las Veredas Perico, Pantanillo, Palmas y El Vallano y busca lograr la implementación y certificación de la Norma de Agricultura Sostenible RAS “Sello Rainforest Alliance” a 12 pequeños productores.
Todo el proceso de certificación contará con el acompañamiento de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario, con el fin de mejorar las prácticas de los productores y lograr que en el municipio, cada vez sean más las unidades productivas rurales que se acojan al modelo de agricultura sostenible; un modelo que apunta no sólo al fortalecimiento de la producción rural, sino también a la conservación del medio ambiente.
El convenio, está enmarcado en el programa “Acompañamiento a las unidades productivas para su acceso a nuevos mercados locales, nacionales e internacionales” contemplado en el Plan de Desarrollo 2016-2019 “Vivir mejor un compromiso con Envigado”, que además del proceso de selección de los predios que se van a certificar, apoya a los productores con el diagnóstico, la capacitación en las Normas Rainforest Alliance y la implementación de la norma de productos agropecuarios ecológicos, e igualmente se plantea que los productores puedan intercambiar su experiencia con otros productores rurales.
Vereda Pantanillo - Foto archivo Oficina Asesora de Comunicaciones
La implementación de la norma orgánica colombiana (Resolución 187 de 2006) pretende certificar a 10 productores rurales, además de fortalecer la meliponicultura en el municipio de Envigado.
Desde la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario, se invita a los productores que quieran iniciar el proceso de certificación para que se comuniquen con la Dirección de Desarrollo Rural y Agropecuario para brindarles la información detallada del proceso.
Mayores informes:
Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario
Teléfono: 339 40 00, ext. 4656 y 4329