En Medellín se suspende aplicación de fotomultas por vencimiento de SOAT y revisión técnico mecánica
-La suspensión regirá durante los próximos tres meses (a partir del 1 de octubre).
-Entre el 15 de diciembre de 2015 y el 30 de agosto de este año se produjeron 149.125 comparendos por vencimiento de revisión técnico mecánica (RTM) y 125.248 comparendos por vencimiento de SOAT.
-El Alcalde firmó un decreto para que quienes tengan multas equivalentes hasta tres salarios mínimos legales mensuales vigentes no necesiten codeudor para el pago, lo que beneficiará a 300.000 personas, es decir, el 85% de la cartera morosa de la Secretaría de Movilidad.
El alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga anunció medidas sobre las fotomultas por vencimiento de Seguro Obligatorio contra Accidentes (SOAT) y revisión técnico mecánica (RTM). La primera decisión es suspender durante los próximos tres meses (a partir del pasado 1 de octubre) la aplicación fotomultas por vencimiento de esos dos documentos. Los agentes de tránsito podrán seguir aplicando comparendos manuales.
“Las cámaras no pueden ser una trampa para los ciudadanos, revisamos el contrato con UNE para garantizar el debido proceso en el cobro de las infracciones. Nos importa la gente y no la plata”, manifestó el Alcalde Gutiérrez Zuluaga.
El mandatario hizo un llamado a los conductores a tener al día el SOAT y el certificado técnico mecánico dado que no tenerlo actualizado no lo exime de responsabilidades, según lo establece el Código Nacional de Tránsito. Además es necesario que desde el Estado y las aseguradoras se generen alertas a los usuarios. “Hoy la gente está más preocupada en pagar la deuda que en tener al día los documentos necesarios para la protección de la vida. El Estado tiene que hacer cumplir las normas, pero no como se está haciendo hoy”, enfatizó el Alcalde.
La segunda decisión es que a través de la aplicación móvil Fotodetección Medellín y por mensaje de texto se enviará una alerta a los propietarios de vehículos, cinco días antes del vencimiento del SOAT y la revisión técnico mecánica. Para eso es indispensable que los ciudadanos tengan actualizados sus datos en el RUNT.
El Alcalde precisó que aquellos comparendos en los que no se haya cumplido el plazo de nueve días para que sean entregados a los usuarios y que no cumplan con el debido proceso serán revocados de oficio. Dentro de dos meses, los usuarios podrán verificar a través del Simit (Sistema Integrado de Información sobre multas y sanciones por infracciones de Tránsito) los comparendos que deben pagar.
Otro anuncio importante es que cuando se reanude la medida para detectar SOAT y RTM vencidos a través de las cámaras de fotomultas, a nadie le volverá a llegar otra vez un comparendo diario por la misma infracción. La medida que se adoptará será de un comprendo cada nueve días, en caso de que se continúe cometiendo la infracción.
“Hoy, a una persona le puede llegar en un mes 30 comparendos. Con esta decisión, en el mes solo le llegaran máximo tres por la misma causa, hasta que la persona se ponga al día”, precisó el Alcalde.
Codeudor
El mandatario local firmó un decreto que permitirá que quienes tengan multas equivalentes hasta tres salarios mínimos legales mensuales vigentes no necesitarán codeudor. Esto aplica para quienes hagan acuerdos de pago a partir de la fecha de expedición del decreto. Esta decisión beneficiará a 300.000 personas, es decir, el 85% de la cartera morosa de la Secretaría de Movilidad.
“Esta decisión es una muestra de nuestro compromiso por solucionar muchos de los problemas que hoy tenemos y que afectan los bolsillos de los ciudadanos, especialmente de los taxistas, a quienes invitamos a que se pongan al día con sus pagos”, manifestó el Alcalde Federico Gutiérrez.