En Bello se trabaja para evitar la propagación den dengue

CON RECURSO HUMANO Y TÉCNICO SE ESTÁ TRABAJANDO PARA EVITAR LA PROPAGACIÓN DEL DENGUE

Desde la administración municipal y con supervisión del equipo de Epidemiología de la Secretaría de Salud de Bello, hace 10 meses se hizo una articulación para apoyar el proyecto investigativo de la Universidad de Antioquia PECET.

Este proyecto inició en el barrio París, donde se hizo un trabajo pedagógico para resaltar la importancia de empezar a trabajar en las áreas infectadas por el Dengue, el Zika o el Chikungunya y evitar la propagación de criaderos.

De una forma receptiva y amable, la comunidad aceptó ser intervenida con la prueba piloto que consistió en liberar mosquitos con Wolbachia criados en el laboratorio para que se aparearan con los mosquitos locales y le pasaran la bacteria a su descendencia y evaluar así, el establecimiento de la infección en las generaciones siguientes de los mosquitos locales

El 95% de la población aceptó esta liberación y gracias a eso, el 90 % de los mosquitos ya tienen la bacteria Wolbachia y son incapaces de transmitir la infección, lo que asegura que existen escasas opciones de que estas enfermedades se produzcan en Bello.

Mediante esta articulación con el Proyecto Eliminar el Dengue Desafío Colombia, se creó una estrategia educativa y de salud para continuar interviniendo las instituciones bellanitas, donde inicialmente se hace una sensibilización a directivos y docentes con actividades como “Escuela del dengue”, taller reflexivo, participativo y taller experiencial con Wolbicasa y luego se capacita a los estudiantes del grado noveno a once y se les brinda monitoreo, acompañamiento y una comunicación permanente.

La entrega de cartillas pedagógicas, libros para colorear, volantes y afiches, han sido algunas de las estrategias que han permitido la pedagogía y la explicación de un tema tan complejo en estudiantes de primaria y secundaria.

La Alcaldía de Bello reconoce que la propagación y las zonas infectadas hay que seguirlas trabajando desde la ciencia, con entomólogos expertos que midan los porcentajes de infección y ataquen los criaderos. Pero a su vez, resalta que es importante trabajar este tema desde las aulas de clase explicando los factores de riesgo y hacer el control debido de las enfermedades de interés en salud pública.