El próximo año, México será el país anfitrión de este evento.
La Declaración Ciudadana para promover Ciudades Bajas en Carbono “Construyendo Soluciones Colectivas” será llevada a Quito, la próxima semana, a la cumbre de Hábitat III. El coordinador internacional de Low Carbon City, Florian Lorenz, considera que lo que desean con este manifiesto es que los ciudadanos del mundo sigan creando soluciones colectivas para aportar a la mitigación del cambio climático y representará en Quito esa voluntad para la nueva agenda climática y urbana que será discutida.
El Ministro de Medio Ambiente, Luis Gilberto Murillo, afirmó que se encuentra en curso la aprobación de una política pública de cambio climático que busca reducir el 20% de las emisiones del país para el año 2030. Enfatizó en la importancia de que esta política pública llegue a territorios y sea implementada por ciudadanos.
En el cierre de la iniciativa, los asistentes reafirmaron la Declaración ciudadana en la que le hacen a los gobiernos del mundo diez solicitudes para que los gobernantes y las empresas pongan en sus agendas el cambio climático como uno prioritario. Esos temas son:
Intensificar la sensibilización y la educación sobre el cambio climático.
Hacer hincapié en la importancia de la innovación social, así como tecnológico.
Fomentar la participación de todos los interesados en la creación de un cambio urbano
Fomentar la diversidad biológica y social en nuestras ciudades.
Finanzas transición post-carbono y vender activos públicos de los combustibles fósiles.
Cambio hacia formas de generación de energía renovable y limpia.
Dar prioridad a las formas de carbono sostenibles y bajas de transporte urbano.
Construir una economía circular y mejorar la gestión de residuos urbanos
Integrar la agricultura urbana en el diseño de nuestras ciudades.
Medir, monitorear e informar sobre los problemas del cambio climático.
La Declaración Ciudadana para promover Ciudades Bajas en Carbono “Construyendo Soluciones Colectivas” será llevada a Quito, la próxima semana, a la cumbre de Hábitat III. El coordinador internacional de Low Carbon City, Florian Lorenz, considera que lo que desean con este manifiesto es que los ciudadanos del mundo sigan creando soluciones colectivas para aportar a la mitigación del cambio climático y representará en Quito esa voluntad para la nueva agenda climática y urbana que será discutida.
El Ministro de Medio Ambiente, Luis Gilberto Murillo, afirmó que se encuentra en curso la aprobación de una política pública de cambio climático que busca reducir el 20% de las emisiones del país para el año 2030. Enfatizó en la importancia de que esta política pública llegue a territorios y sea implementada por ciudadanos.
En el cierre de la iniciativa, los asistentes reafirmaron la Declaración ciudadana en la que le hacen a los gobiernos del mundo diez solicitudes para que los gobernantes y las empresas pongan en sus agendas el cambio climático como uno prioritario. Esos temas son:
Intensificar la sensibilización y la educación sobre el cambio climático.
Hacer hincapié en la importancia de la innovación social, así como tecnológico.
Fomentar la participación de todos los interesados en la creación de un cambio urbano
Fomentar la diversidad biológica y social en nuestras ciudades.
Finanzas transición post-carbono y vender activos públicos de los combustibles fósiles.
Cambio hacia formas de generación de energía renovable y limpia.
Dar prioridad a las formas de carbono sostenibles y bajas de transporte urbano.
Construir una economía circular y mejorar la gestión de residuos urbanos
Integrar la agricultura urbana en el diseño de nuestras ciudades.
Medir, monitorear e informar sobre los problemas del cambio climático.