Se espera que esta vía esté terminada al finalizar el primer semestre de 2017. La carretera tiene 38 kilómetros de longitud, de los cuales 21 kilómetros están totalmente pavimentados. Los restantes 17 kilómetros están en obra. De los 10 túneles, solo queda uno por abrir y, de los 60 puentes, faltan siete por iniciar.
Esta nueva infraestructura vial se constituye en una oportunidad para los habitantes del Norte de Antioquia, gracias a que ofrece una nueva alternativa para salir hacia Medellín o hacia la costa Atlántica. “Muchos productos de esta importante despensa agrícola encontrarán comercialización y mercados a través de esta ruta de progreso y desarrollo. Veredas que históricamente han estado alejadas de sus centros urbanos y de la ciudad, ahora tendrán una puerta a las oportunidades”, afirmó el Gerente General de EPM, Jorge Londoño De la Cuesta.
Los habitantes del corregimiento El Aro, en el municipio de Ituango, al cual hoy solo se puede llegar después de un largo viaje en mula, se verán favorecidos gracias a que el proyecto hidroeléctrico Ituango construirá una vía terciaria de ocho kilómetros de longitud que los conectará con su casco urbano y con la nueva vía entre la presa y Puerto Valdivia. También lo harán los campesinos que habitan en las veredas Las Agüitas, Tinajas, La Rica, El Torrente, Filadelfia y Organí del municipio de Ituango. A su vez, del municipio de Valdivia se beneficiarán los habitantes de las veredas Astilleros, Santa Bárbara, La América y el propio corregimiento de Puerto Valdivia. Y del municipio de Briceño, las zonas que tendrán nuevas oportunidades corresponden a las veredas Las Auras y La Cristalina.