Autopistas de Cuarta Generación reciben siete premios internacionales por sus estrategias de financiación
La revista estadounidense LatinFinance otorgó el mayor número de premios a los proyectos de las Autopistas de Cuarta Generación (4G) por sus estrategias de financiación, concesiones gestionadas por el Gobierno Nacional a través de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).
“Estos premios son importantes porque impulsan la transparencia, el desarrollo y la excelente reputación de nuestro país en el mundo, destacando la gestión realizada para generar una infraestructura sólida y competitiva tanto nacional como internacional. Es de nuevo una muestra clara de la confianza en los proyectos de Autopistas de Cuarta Generación que adelanta el Gobierno Nacional. Se cuenta primero con una buena estructuración y ahora vemos los resultados de su financiación”, resaltó el presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Luis Fernando Andrade.
Entre los galardonados están las Autopistas de Cuarta Generación (4G) Pacífico 1 y Pacífico 3 por sus novedosos sistemas de financiación. El primero de estos proyectos (Pacífico 1), fue distinguido con el premio Mejor Financiamiento en Moneda Local, porque se trató de una de las operaciones más significativas y contó con la participación del grupo de inversionistas de Covipacífico (Episol e Iridium) y Corficolombiana Banca de Inversión como asesor financiero.
A su vez, la transacción con la que se logró el cierre financiero del proyecto Pacífico 3 fue premiada como Mejor Financiación de Vías y Mejor Financiación de Infraestructura en la región de los Andes.
Esta operación se constituyó como la primera emisión de bonos para la financiación de proyectos de infraestructura en Colombia. La emisión por 260 millones de dólares fue colocada por Goldman Sachs para el proyecto que conecta los departamentos de Antioquia, Caldas y Risaralda.
"Son dos premios que recibió Pacifico 3, uno por haber sido una estructura innovadora y el segundo, por haber logrado, por primera vez, que un proyecto de infraestructura llegue al mercado de capitales internacional con una emisión de bonos", explicó el presidente de la ANI.
“Estos premios son importantes porque impulsan la transparencia, el desarrollo y la excelente reputación de nuestro país en el mundo, destacando la gestión realizada para generar una infraestructura sólida y competitiva tanto nacional como internacional. Es de nuevo una muestra clara de la confianza en los proyectos de Autopistas de Cuarta Generación que adelanta el Gobierno Nacional. Se cuenta primero con una buena estructuración y ahora vemos los resultados de su financiación”, resaltó el presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Luis Fernando Andrade.
Entre los galardonados están las Autopistas de Cuarta Generación (4G) Pacífico 1 y Pacífico 3 por sus novedosos sistemas de financiación. El primero de estos proyectos (Pacífico 1), fue distinguido con el premio Mejor Financiamiento en Moneda Local, porque se trató de una de las operaciones más significativas y contó con la participación del grupo de inversionistas de Covipacífico (Episol e Iridium) y Corficolombiana Banca de Inversión como asesor financiero.
A su vez, la transacción con la que se logró el cierre financiero del proyecto Pacífico 3 fue premiada como Mejor Financiación de Vías y Mejor Financiación de Infraestructura en la región de los Andes.
Esta operación se constituyó como la primera emisión de bonos para la financiación de proyectos de infraestructura en Colombia. La emisión por 260 millones de dólares fue colocada por Goldman Sachs para el proyecto que conecta los departamentos de Antioquia, Caldas y Risaralda.
"Son dos premios que recibió Pacifico 3, uno por haber sido una estructura innovadora y el segundo, por haber logrado, por primera vez, que un proyecto de infraestructura llegue al mercado de capitales internacional con una emisión de bonos", explicó el presidente de la ANI.