Valorar al empleado y velar por su bienestar, el reto del sector empresarial en el posconflicto

Colombia enfrentará grandes desafíos en esta etapa de posconflicto. Coinciden los expertos que en materia económica el país tiene una oportunidad de encontrar consensos que estimulen la incorporación de gente nueva en el mercado laboral y se traduzca en progreso para el país.

Para el mandatario caleño, Maurice Armitage, una de las fórmulas para que las empresas progresen es el reconocimiento económico de la mano de obra, ya que esto genera empoderamiento de la labor y compromiso: “en Colombia tenemos que cambiar el chip de la mano de obra, pagar mejor, en esa medida, usted hace partícipe a la gente de la compañía, genera compromiso y esa empresa florece más, el triunfo de la entidad no se debe al dueño, es con la colaboración de la gente”.

Andrés Felipe Staper, secretario general de la Agencia de Reintegración, explicó que existe una responsabilidad social del sector empresarial, que no solo se limita a generar u ofrecer empleo: “hay que capacitar a la gente para que se promuevan nuevos emprendimientos y que se propicien incentivos”.

En ese sentido el ex congresita  Juan Lozano, quien también participó de este foro, dijo que compartió la experiencia de Maurice Armitage como empresario, con Mario Hernández, propietario de negocios de marroquinería.

Analizaron la estrategia de repartir las ganancias de las empresas entre los empleados, dijo que Hernández coincide con Armitage, cuando tomó la decisión de repartir las ganancias, la empresa se hizo más próspera y tiene los estándares de calidad: “es en la misma del Alcalde, este no es un tema de sumar utilidades, es un compromiso de generar bienestar y colectividad, ahora son mucho más felices”.

Estas reflexiones se dieron en el foro organizado por Comfandi, Blue Radio con el respaldo de la Alcaldía de Cali, el cual tuvo como tema central retos y desafíos del sector empresarial en el posconflicto.