Sector privado escucha estrategias de crecimiento económico

pub117742Con el fin de conocer las estrategias y dinámicas económicas de la nueva Asesoría de Desarrollo Económico de la Alcaldía de Cali, así como la nueva apuesta hacia el fortalecimiento, desarrollo integral, sostenible e incluyente, el grupo Alianza del Valle recibió por parte del asesor Julián González los planteamientos, metodologías y nuevas propuestas que pretenden darle un giro relevante  a la economía que permita que  el progreso de la ciudad sea un referente y líder en la región.

El Gerente de la Asociación Nacional de Industriales - ANDI Valle del Cauca, Gabriel Velasco, dijo: “La verdad, las expectativas son muy grandes e importantes y creemos que se está haciendo un trabajo serio, esperamos poder contribuir  con la nueva Asesoría para fortalecerla, hay que darle toda la relevancia; si hay empresa, hay distribución, hay ingresos y desarrollo social. Los felicito por esta decisión”.

El Gerente destacó que la identificación de los clúster; la facilitación de todos los procesos para que se puedan hacer de manera sencilla los negocios de la región y la ciudad, identificar las vocaciones de los diferentes territorios y en general propender por la competitividad, productividad y eficiencia, son puntos significativos que ve muy positivos en la socialización de esta estrategia. “Están muy bien orientados  y esperamos trabajar de la mano para que tengamos una mejor ciudad para todos y tengamos más ingresos para los caleños”, puntualizó.

De igual forma Alejandro Eder, Director Ejecutivo del Fondo de Desarrollo Integral del Pacífico - FDI, resaltó: “es muy importante y coherente que el Alcalde esté priorizando el desarrollo empresarial, al punto de crear una Secretaría con ese fin, esa es la forma de ir aliviando y resolviendo los problemas de Cali a través de la generación de empleo. Es una propuesta muy completa que busca beneficiar a todos los niveles empresariales, teniendo en cuenta que los principales creadores de empleo son las pequeñas y medianas empresas”.

Julián González manifestó: “Termino contento porque los diferentes actores en torno al desarrollo económico han estado esperando desde hace 16 años que un Alcalde tomara la decisión de crear ese instrumento, que va a servir para fortalecernos. La propuesta que dimos se alinea con la propuesta que ellos han venido construyendo y consideran que el Municipio al recuperar ese rol de articulador, líder en la construcción de un modelo que hemos denominado “cadena de valor”, va a ser un elemento trascendental para que se den cosas muy importantes que necesita la ciudad”.

Una de las peticiones sentidas del sector empresarial de la región, es que la Asesoría sea un facilitador y articulador para que se puedan hacer negocios, con una estrategia futura hacia dónde va la ciudad, cuál es el modelo de desarrollo y cómo  poder trabajar entre todos en la creación de ingresos y disminuir las tasas de desempleo que se vienen disminuyendo en Cali.