Se abre el primer centro vida en El Poblado

-Los centros de vida gerontológicos son espacios destinados para que las personas mayores reciban atención primaria en salud, sicología, nutrición, recreación y cultura.
-Los beneficiarios, que representan los distintos estratos socioeconómicos desde el uno hasta el seis -de la comunidad de El Poblado-, compartieron con alegría la apertura del espacio.
-En los próximos cuatro años se beneficiarán 2.860 personas. La inversión aproximada es de 22.000 millones de pesos.

“Queremos agradecer por este programa tan hermoso, realmente es como volver a vivir”. Así resumió doña Teresa Chalarca, representante de la comunidad, la llegada del Centro Vida Gerontológico a El Poblado.
Alegría, cánticos, abrazos y mucha gratitud, fueron los sentimientos expresados por los adultos mayores que desde hoy disfrutan de la programación de este Centro Vida, que por primera vez llega a la comuna 14-El Poblado.
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, quien presidió la entrega, se dejó contagiar del ambiente y también exteriorizó su satisfacción. “Es muy importante que estos programas lleguen a todas las zonas de la ciudad. En El Poblado hay muchas personas que viven con muchas dificultades, no solo económicas sino por soledad. Este espacio es para ellos, para que lo aprovechen y lo cuiden”, manifestó ante la comunidad.
Los centros vidas son espacios destinados para que las personas mayores reciban atención primaria en salud, gerontológica, sicológica, nutricional, recreativa y cultural.
Este centro vida, localizado en el barrio San Lucas, en el Hogar Geriátrico San Ignacio, tiene la particularidad de contar con beneficiarios de todos los estratos socioeconómicos, que componen la comuna 14- El Poblado.
Ante esta situación, Blanca Gloria Quintero, la cabildante mayor de la comuna 14, expresó: “Hemos podido ver que la soledad y la falta de acompañamiento por parte de los familiares para con los adultos mayores, es una problemática que no hace diferencia entre los estratos sociales”.
Y agregó que, es tal el entusiasmo por el centro vida, “que un señor pensionado suplicó que le abriéramos cupo para ingresar al programa, nos dijo que él se hacía cargo de su almuerzo con tal de poder estar aquí. Ante su afán se le programó visita domiciliaria con la psicorientadora y en la visita se dieron cuenta que vive solo, y ahora es un beneficiario más del centro vida”.
La apuesta para el cuatrienio de la Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos, a través del Equipo de Personas Mayores, Amautta, es que permanezcan en atención 2.860 beneficiarios. La inversión para este período será de 22.000 millones de pesos.