Necesitamos del empuje de las mujeres emprendedoras, para que nos ayuden en el progreso de Cali: Armitage
“La base de una sociedad, el fortalecimiento de la familia se soporta en las mujeres, lo mejor que nos puede pasar es que se conviertan en emprendedoras, por su tesón, por su fuerza, son más aguerridas y duras, necesitamos una sociedad más estable y que nuestra ciudad progrese, en ese sentido las mujeres nos ayudan a que la gente genere ingresos y puedan defenderse”, afirmó Maurice Armitage en la III Cumbre Internacional de la Mujer Empresaria que se realiza en Cali y que en esta versión convoca a más de 200 expositoras de 11 departamentos de Colombia.
En ese sentido el mandatario caleño afirmó que es un convencido del potencial del emprendimiento como la base del progreso de una ciudad, por eso desde su Administración se generan programas como el convenio con la empresa Singer, en el que se capacitan 400 mujeres en costura y se les ofrece una oportunidad de empleo, así mismo resaltó la importancia del convenio con los empresarios del cuero, la metalistería, y la mecánica automotriz, en el que se capacitan 610 jóvenes para prepararlos para un empleo e impulsarlos como emprendedores.
Para el Director de la Cámara de Comercio de Cali, Esteban Piedrahita, las mujeres son heroínas que afrontan con éxito muchos obstáculos, dijo que la incorporación gradual de la mujer en el sector empresarial, en la universidad y en muchos ámbitos se ha traducido en desarrollo y progreso, “ si uno examina los últimos 25 ó 30 años, el país ha hecho progresos económicos importantes notables y suficiente, el factor más importante en esos adelantos ha sido la incorporación notable de la fuerza laboral de la mujer”.
Diana Mejía de CAF Banco de Desarrollo de América Latina, resaltó el encuentro como un punto para compartir experiencias y enriquecer los programas, aseguró que en esa exposición que se lleva a cabo en el Centro de Eventos Valle del Pacífico, se refleja la creatividad y el empuje de las mujeres colombianas emprendedoras, “ El trabajo de estas mujeres no solo es clave para las familias, la educación y formación de ellas incide también en los niños, las madres son las que inculcan valores a los pequeños, y adicionalmente el hecho de que ellas estén incluidas en los procesos productivos es progreso para la región rápidamente”.
En ese sentido el mandatario caleño afirmó que es un convencido del potencial del emprendimiento como la base del progreso de una ciudad, por eso desde su Administración se generan programas como el convenio con la empresa Singer, en el que se capacitan 400 mujeres en costura y se les ofrece una oportunidad de empleo, así mismo resaltó la importancia del convenio con los empresarios del cuero, la metalistería, y la mecánica automotriz, en el que se capacitan 610 jóvenes para prepararlos para un empleo e impulsarlos como emprendedores.
Para el Director de la Cámara de Comercio de Cali, Esteban Piedrahita, las mujeres son heroínas que afrontan con éxito muchos obstáculos, dijo que la incorporación gradual de la mujer en el sector empresarial, en la universidad y en muchos ámbitos se ha traducido en desarrollo y progreso, “ si uno examina los últimos 25 ó 30 años, el país ha hecho progresos económicos importantes notables y suficiente, el factor más importante en esos adelantos ha sido la incorporación notable de la fuerza laboral de la mujer”.
Diana Mejía de CAF Banco de Desarrollo de América Latina, resaltó el encuentro como un punto para compartir experiencias y enriquecer los programas, aseguró que en esa exposición que se lleva a cabo en el Centro de Eventos Valle del Pacífico, se refleja la creatividad y el empuje de las mujeres colombianas emprendedoras, “ El trabajo de estas mujeres no solo es clave para las familias, la educación y formación de ellas incide también en los niños, las madres son las que inculcan valores a los pequeños, y adicionalmente el hecho de que ellas estén incluidas en los procesos productivos es progreso para la región rápidamente”.