Según recientes estudios realizado por la compañía Google, el sector salud es el más rezagado en uso de TIC. Colombia tiene un sistema de salud con retraso de más de 20 años por falta de actualización tecnológica, el más perjudicado es el paciente quien continúa siendo el “mensajero de la salud”.
Datos como este motivan la realización del Segundo Congreso Internacional Salud 2.0 que organiza la Universidad EAFIT con el respaldo de MinTIC, Ruta N, COHAN, Alcaldía de Medellín, Red Iberoamericana de Tecnologías Móviles RITMOS, 1DOC3 e Informática y Salud; a realizarse el próximo 15 y 16 de septiembre.
Plaza Mayor será el anfitrión del único evento especializado de la región que trata sobre el impacto y beneficios de las TIC en el sector salud y su papel en la necesaria integración de los actores: Paciente – Profesional de la Salud – Proveedor – Asegurador – Estado.
Existe la errada creencia en el sector salud de que la tecnología implica un costo y que su no implementación representa un ahorro, sin pensar en los efectos positivos que trae para modernizar el modelo de atención y la calidad del mismo. Según Jorge Ignacio Areiza, Coordinador de la Iniciativa Regional de Innovación para Metarepositorio de Historia Clínica Digital y Transacciones en Salud de Ruta N; en la actualidad, la información clínica, administrativa y demográfica de los usuarios del sistema de salud de la ciudad está fragmentada, adolece de rigor en el registro y no está disponible en forma oportuna para la actuación integrada de los actores del sector. Realidad que comparten muchas otras zonas del país.
Aspectos como este hacen pertinente la realización del Congreso Internacional Salud 2.0 organizado por la Universidad EAFIT, el cual, de la mano de expertos del sector, pretende poner al alcance de los profesionales de la salud, todos los temas de vanguardia que hoy son viables en otros lugares del mundo. El evento cuenta con el respaldo de MinTIC, Ruta N, RITMOS, 1DOC3, COHAN, Informática y Salud, y la Alcaldía de Medellín.
Next
Reciente estudio realizado por la reconocida empresa Google, portal al cual los temas relacionados a la salud y el bienestar son la segunda principal consulta, concluye que el sector salud es de los que menos utilizan y aprovechan los beneficios que brindan las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Entre estos beneficios se encuentran: la reducción de costos administrativos y financieros, mayor eficacia en la prestación del servicio, mayor alcance a poblaciones de difícil acceso y descongestión de los centros hospitalarios y médicos, pero lo más importante, una notable mejora en la calidad y oportunidad de la atención a usuarios. Estos temas serán tratados en mayor detalle por expertos nacionales e internacionales invitados al Congreso Internacional Salud 2.0, Las TIC en la Integración del Ecosistema de la Salud, a celebrarse este próximo 15 y 16 de septiembre en Plaza Mayor Medellín.
El evento será el escenario para conocer los avances que en materia de TIC y Salud adelanta el Ministerio de TIC, el proyecto de historia clínica digital y de transacciones en salud que desarrolla la Corporación Ruta N, los aspectos legales que implica la implementación de nuevos modelos de salud basados en TIC. Además de poder mirar en detalle a Colombia dentro del contexto internacional con la ponencia del delegado de la CEPAL, Dr. Andrés Fernández Celier, sobre los impactos de la salud digital en América Latina y el Caribe, entro otros temas de actualidad internacional.
Este evento constituye un ejercicio técnico y académico de alto nivel cuyo público principal son los tomares de decisión y directivos del sector salud, espera convocar cerca de 300 asistentes representados en profesionales y técnicos de los diversos saberes médicos, administradores del sector público y privado, entidades promotoras y prestadoras de servicios de salud en todas sus áreas, laboratorios médicos y farmacéuticos, desarrolladores de software, plataformas tecnológicas y aplicaciones; representantes del Gobierno local y nacional, comunicadores y periodistas relacionados al tema.
Para los interesados en asistir o vincularse empresarialmente, pueden realizar inscripciones en los teléfonos 3530552- 3178486839 y 3143514724. En la siguiente página web se puede ampliar la información www.eafit.edu.co/congresosalud2.0 - e mail: salud2_0@eafit.edu.co
Datos como este motivan la realización del Segundo Congreso Internacional Salud 2.0 que organiza la Universidad EAFIT con el respaldo de MinTIC, Ruta N, COHAN, Alcaldía de Medellín, Red Iberoamericana de Tecnologías Móviles RITMOS, 1DOC3 e Informática y Salud; a realizarse el próximo 15 y 16 de septiembre.
Plaza Mayor será el anfitrión del único evento especializado de la región que trata sobre el impacto y beneficios de las TIC en el sector salud y su papel en la necesaria integración de los actores: Paciente – Profesional de la Salud – Proveedor – Asegurador – Estado.
Existe la errada creencia en el sector salud de que la tecnología implica un costo y que su no implementación representa un ahorro, sin pensar en los efectos positivos que trae para modernizar el modelo de atención y la calidad del mismo. Según Jorge Ignacio Areiza, Coordinador de la Iniciativa Regional de Innovación para Metarepositorio de Historia Clínica Digital y Transacciones en Salud de Ruta N; en la actualidad, la información clínica, administrativa y demográfica de los usuarios del sistema de salud de la ciudad está fragmentada, adolece de rigor en el registro y no está disponible en forma oportuna para la actuación integrada de los actores del sector. Realidad que comparten muchas otras zonas del país.
Aspectos como este hacen pertinente la realización del Congreso Internacional Salud 2.0 organizado por la Universidad EAFIT, el cual, de la mano de expertos del sector, pretende poner al alcance de los profesionales de la salud, todos los temas de vanguardia que hoy son viables en otros lugares del mundo. El evento cuenta con el respaldo de MinTIC, Ruta N, RITMOS, 1DOC3, COHAN, Informática y Salud, y la Alcaldía de Medellín.
Next
Reciente estudio realizado por la reconocida empresa Google, portal al cual los temas relacionados a la salud y el bienestar son la segunda principal consulta, concluye que el sector salud es de los que menos utilizan y aprovechan los beneficios que brindan las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Entre estos beneficios se encuentran: la reducción de costos administrativos y financieros, mayor eficacia en la prestación del servicio, mayor alcance a poblaciones de difícil acceso y descongestión de los centros hospitalarios y médicos, pero lo más importante, una notable mejora en la calidad y oportunidad de la atención a usuarios. Estos temas serán tratados en mayor detalle por expertos nacionales e internacionales invitados al Congreso Internacional Salud 2.0, Las TIC en la Integración del Ecosistema de la Salud, a celebrarse este próximo 15 y 16 de septiembre en Plaza Mayor Medellín.
El evento será el escenario para conocer los avances que en materia de TIC y Salud adelanta el Ministerio de TIC, el proyecto de historia clínica digital y de transacciones en salud que desarrolla la Corporación Ruta N, los aspectos legales que implica la implementación de nuevos modelos de salud basados en TIC. Además de poder mirar en detalle a Colombia dentro del contexto internacional con la ponencia del delegado de la CEPAL, Dr. Andrés Fernández Celier, sobre los impactos de la salud digital en América Latina y el Caribe, entro otros temas de actualidad internacional.
Este evento constituye un ejercicio técnico y académico de alto nivel cuyo público principal son los tomares de decisión y directivos del sector salud, espera convocar cerca de 300 asistentes representados en profesionales y técnicos de los diversos saberes médicos, administradores del sector público y privado, entidades promotoras y prestadoras de servicios de salud en todas sus áreas, laboratorios médicos y farmacéuticos, desarrolladores de software, plataformas tecnológicas y aplicaciones; representantes del Gobierno local y nacional, comunicadores y periodistas relacionados al tema.
Para los interesados en asistir o vincularse empresarialmente, pueden realizar inscripciones en los teléfonos 3530552- 3178486839 y 3143514724. En la siguiente página web se puede ampliar la información www.eafit.edu.co/congresosalud2.0 - e mail: salud2_0@eafit.edu.co