- Durante el evento Medellín y sus Aliados Internacionales, el alcalde Federico Gutiérrez expuso el Plan de Desarrollo 2016-2019 Medellín cuenta con vos para buscar futuros cooperantes e inversionistas.
- Proyectos de innovación, deporte, educación y movilidad sostenible como el tranvía de la 80 y el metrocable El Picacho, fueron destacados por el Alcalde.
- Cooperantes, inversionistas, embajadores, delegados de ONG y miembros del cuerpo consular, escucharon las apuestas de desarrollo de Medellín para el cuatrienio.
“Lo que queremos es que se enamoren de Medellín. Cuando salgan a caminar, estamos seguros de que se van a enamorar de la ciudad y de su gente”, dijo el alcalde Gutiérrez mientras le presentaba a los aliados internacionales el Plan de Desarrollo 2016-2019.
Cómo construir confianza ciudadana para una ciudad legal y segura, sostenible y equitativa, fue el eje de la presentación del Alcalde a los invitados internacionales de Ecuador, Argentina, Estados Unidos, Japón, Reino Unido, Sudáfrica, Bolivia y Austria.
“En Medellín estamos listos para que trabajemos con ellos en equipo, lo más importante es que gane la ciudad con estas alianzas. Les presenté proyectos definidos en el Plan de Desarrollo como el tranvía de la 80 que tiene corredores que necesitan más recursos, y también proyectos por alianzas público privadas por un valor de 1.83 billones de pesos”, afirmó el alcalde Federico Gutiérrez.
En educación, el mandatario destacó el programa Buen Comienzo que atiende a 68.603 niños y niñas desde la gestación hasta los cinco años y MOVA, que cuenta con 400 maestros inscritos para su formación integral durante el segundo semestre de 2016.
También presentó proyectos de emprendimiento rural en los corregimientos, Proyectos Urbanos Integrales (PUI) en varias zonas de la ciudad para recuperar su entorno y amoblamiento urbano, mejoramientos de vivienda y reestructuración del transporte público colectivo.
Para la atracción de inversión extranjera directa, Medellín tiene 40 proyectos de infraestructura con la participación de capital privado a través del esquema Asociaciones Público Privadas – APP, el Distrito de Innovación y la gestión de la Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín y el Área Metropolitana -ACI-, que se proyecta en un monto por USD $825 millones y 4.042 empleos generados en este cuatrienio.
- Proyectos de innovación, deporte, educación y movilidad sostenible como el tranvía de la 80 y el metrocable El Picacho, fueron destacados por el Alcalde.
- Cooperantes, inversionistas, embajadores, delegados de ONG y miembros del cuerpo consular, escucharon las apuestas de desarrollo de Medellín para el cuatrienio.
“Lo que queremos es que se enamoren de Medellín. Cuando salgan a caminar, estamos seguros de que se van a enamorar de la ciudad y de su gente”, dijo el alcalde Gutiérrez mientras le presentaba a los aliados internacionales el Plan de Desarrollo 2016-2019.
Cómo construir confianza ciudadana para una ciudad legal y segura, sostenible y equitativa, fue el eje de la presentación del Alcalde a los invitados internacionales de Ecuador, Argentina, Estados Unidos, Japón, Reino Unido, Sudáfrica, Bolivia y Austria.
“En Medellín estamos listos para que trabajemos con ellos en equipo, lo más importante es que gane la ciudad con estas alianzas. Les presenté proyectos definidos en el Plan de Desarrollo como el tranvía de la 80 que tiene corredores que necesitan más recursos, y también proyectos por alianzas público privadas por un valor de 1.83 billones de pesos”, afirmó el alcalde Federico Gutiérrez.
En educación, el mandatario destacó el programa Buen Comienzo que atiende a 68.603 niños y niñas desde la gestación hasta los cinco años y MOVA, que cuenta con 400 maestros inscritos para su formación integral durante el segundo semestre de 2016.
También presentó proyectos de emprendimiento rural en los corregimientos, Proyectos Urbanos Integrales (PUI) en varias zonas de la ciudad para recuperar su entorno y amoblamiento urbano, mejoramientos de vivienda y reestructuración del transporte público colectivo.
Para la atracción de inversión extranjera directa, Medellín tiene 40 proyectos de infraestructura con la participación de capital privado a través del esquema Asociaciones Público Privadas – APP, el Distrito de Innovación y la gestión de la Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín y el Área Metropolitana -ACI-, que se proyecta en un monto por USD $825 millones y 4.042 empleos generados en este cuatrienio.