Por la fortaleza de su ecosistema De innovación y emprendimiento
Finlandia, Dinamarca, Alemania y Países Bajos, 4 de las 10 economías más innovadoras y competitivas en el mundo, estarán en WAITRO.
El XXIII Congreso WAITRO, que inicia hoy martes 27 de septiembre será un espacio que buscará propiciar un diálogo entre empresas con necesidades en sus procesos de generación de valor a partir del conocimiento.
Se movilizarán recursos internacionales para financiar por lo menos 5 iniciativas de innovación social y de negocios, gracias a "Fraunhofer for Development" enfocadas en energía, agua y residuos.
WAITRO, la red global de organizaciones de investigación y tecnología mundial, se encontrará por cuarta vez en Latinoamérica en 46 años, luego de Brasil, Venezuela y Trinidad y Tobago, y por primera vez en Colombia para movilizar el sector hacia "Alianzas Público-Privadas para Innovar la Innovación" en el XXIII Congreso de la Asociación Mundial de Centros de Investigación, Desarrollo e Innovación - WAITRO.
Promover la colaboración y transferencia de conocimiento con respecto a los grandes desafíos sociales entre Centros de Desarrollo Tecnológicos (CDT) de países desarrollados y en desarrollo, es el objetivo de esta red que ha convocado a las más importantes instituciones del sistema de las Naciones Unidas (e.g. UNESCO, UNIDO), agencias de fomento y banca multilateral (CAF, BID), gurús de la innovación y funcionarios públicos a cargo de políticas públicas en innovación, todos ellos visionarios y pioneros en sus industrias y campos de desempeño.
Los centros de I+D+i (Investigación, Desarrollo e Innovación) y la industria tendrán un diálogo para identificar las necesidades existentes en procesos de generación de valor a partir del conocimiento con quienes ya las han resuelto o las están resolviendo alrededor del mundo, del 27 al 30 de septiembre, en dos escenarios de la ciudad, el Hotel Estelar Milla De Oro y el Auditorio del Colegio La Enseñanza.
El director de Innovación del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Sector Eléctrico - CIDET Colombia, Rubén Darío Cruz Rodríguez habló sobre cómo se escogió la ciudad como sede, "la propuesta que presentamos resaltó los planes y avances de Medellín con respecto a su meta de convertirse en el "hub" de innovación de Latinoamérica, la fortaleza de su ecosistema de innovación y emprendimiento, y especialmente el trabajo continuo del sector público y privado innovando la estructura productiva de la ciudad".
Este evento es organizado por el CIDET (Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Sector Eléctrico, www.cidet.org.co) como miembro de WAITRO, actualmente con puesto en su Junta Directiva representando a Latinoamérica y el Caribe, y fue designado por la Asamblea General de WAITRO, celebrada en 2014 en Copenhague (Dinamarca), como el anfitrión del 23º Congreso Bienal WAITRO.
Beneficios que traerá el Congreso a Colombia
Para Rubén Darío Cruz Rodríguez, director de Innovación del CIDET Colombia y anfitrión de este Congreso Mundial de expertos, "la importancia radica en que más de 30 países tanto de economías desarrolladas como emergentes, compartirán las mejores prácticas y lecciones aprendidas con los asistentes conformados por Centros de Desarrollo Tecnológico de Colombia, Unidades Empresariales de Desarrollo e Innovación y funcionarios involucrados en el desarrollo de política pública- con el objetivo de utilizar las Alianzas Público-Privadas como instrumento para acelerar la innovación orientada al desarrollo económico y social".
Así mismo, gracias a "Fraunhofer for Development", la plataforma de colaboración de esta edición del Congreso cuyo objetivo es el relacionamiento con el gobierno local y la articulación con entidades públicas y privadas para el desarrollo de proyectos de interés para la comunidad y el tejido empresarial, se busca movilizar recursos internacionales para financiar por lo menos 5 iniciativas en Latinoamérica (25 en todo el mundo) de innovación social y de negocios en energía, agua y residuos.
Finalmente, con el Premio a la Innovación WAITRO, se le hará un reconocimiento a los Centros de Desarrollo Tecnológico que han pasado del discurso a la acción con respecto a la innovación y facilitar su relacionamiento, trabajo en red y colaboración entre ellos y los demás actores clave del ecosistema de ciencia, tecnología e innovación.
Finlandia, Dinamarca, Alemania y Países Bajos, 4 de las 10 economías más innovadoras y competitivas en el mundo, estarán en WAITRO.
El XXIII Congreso WAITRO, que inicia hoy martes 27 de septiembre será un espacio que buscará propiciar un diálogo entre empresas con necesidades en sus procesos de generación de valor a partir del conocimiento.
Se movilizarán recursos internacionales para financiar por lo menos 5 iniciativas de innovación social y de negocios, gracias a "Fraunhofer for Development" enfocadas en energía, agua y residuos.

Promover la colaboración y transferencia de conocimiento con respecto a los grandes desafíos sociales entre Centros de Desarrollo Tecnológicos (CDT) de países desarrollados y en desarrollo, es el objetivo de esta red que ha convocado a las más importantes instituciones del sistema de las Naciones Unidas (e.g. UNESCO, UNIDO), agencias de fomento y banca multilateral (CAF, BID), gurús de la innovación y funcionarios públicos a cargo de políticas públicas en innovación, todos ellos visionarios y pioneros en sus industrias y campos de desempeño.
Los centros de I+D+i (Investigación, Desarrollo e Innovación) y la industria tendrán un diálogo para identificar las necesidades existentes en procesos de generación de valor a partir del conocimiento con quienes ya las han resuelto o las están resolviendo alrededor del mundo, del 27 al 30 de septiembre, en dos escenarios de la ciudad, el Hotel Estelar Milla De Oro y el Auditorio del Colegio La Enseñanza.
El director de Innovación del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Sector Eléctrico - CIDET Colombia, Rubén Darío Cruz Rodríguez habló sobre cómo se escogió la ciudad como sede, "la propuesta que presentamos resaltó los planes y avances de Medellín con respecto a su meta de convertirse en el "hub" de innovación de Latinoamérica, la fortaleza de su ecosistema de innovación y emprendimiento, y especialmente el trabajo continuo del sector público y privado innovando la estructura productiva de la ciudad".
Este evento es organizado por el CIDET (Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Sector Eléctrico, www.cidet.org.co) como miembro de WAITRO, actualmente con puesto en su Junta Directiva representando a Latinoamérica y el Caribe, y fue designado por la Asamblea General de WAITRO, celebrada en 2014 en Copenhague (Dinamarca), como el anfitrión del 23º Congreso Bienal WAITRO.
Beneficios que traerá el Congreso a Colombia
Para Rubén Darío Cruz Rodríguez, director de Innovación del CIDET Colombia y anfitrión de este Congreso Mundial de expertos, "la importancia radica en que más de 30 países tanto de economías desarrolladas como emergentes, compartirán las mejores prácticas y lecciones aprendidas con los asistentes conformados por Centros de Desarrollo Tecnológico de Colombia, Unidades Empresariales de Desarrollo e Innovación y funcionarios involucrados en el desarrollo de política pública- con el objetivo de utilizar las Alianzas Público-Privadas como instrumento para acelerar la innovación orientada al desarrollo económico y social".
Así mismo, gracias a "Fraunhofer for Development", la plataforma de colaboración de esta edición del Congreso cuyo objetivo es el relacionamiento con el gobierno local y la articulación con entidades públicas y privadas para el desarrollo de proyectos de interés para la comunidad y el tejido empresarial, se busca movilizar recursos internacionales para financiar por lo menos 5 iniciativas en Latinoamérica (25 en todo el mundo) de innovación social y de negocios en energía, agua y residuos.
Finalmente, con el Premio a la Innovación WAITRO, se le hará un reconocimiento a los Centros de Desarrollo Tecnológico que han pasado del discurso a la acción con respecto a la innovación y facilitar su relacionamiento, trabajo en red y colaboración entre ellos y los demás actores clave del ecosistema de ciencia, tecnología e innovación.