Las obras, a toda marcha en la Alcaldía Peñalosa

-  Ya está en marcha un gran paquete de infraestructura que le dará un nuevo aire a Bogotá: el TransMiCable, el nuevo coliseo El Campín, la avenida Bosa, la ampliación de la Ciudad de Cali y la avenida Tabor en Suba.

-  Despega también la construcción de vivienda y es evidente la reparación de vías, como la avenida Boyacá.

-  La construcción del metro arranca en el 2018.

A tan solo nueve meses de haber asumido como alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa ya puso a andar las primeras grandes obras que requiere la ciudad y que desde hace años venían reclamando los ciudadanos.

En este sentido, los bogotanos han recibido importantes noticias en los últimos días como el inicio de la construcción del TransMiCable, un sistema de transporte aéreo que beneficiará a los 669.000 habitantes de Ciudad Bolívar.

También les alegró conocer que la Avenida Bosa ya tiene un avance del 30%, que al mismo tiempo se está ampliando la Avenida Ciudad de Cali y que un consorcio colombo-chileno ya empezó a reconstruir el viejo coliseo El Campín, gracias a una alianza público privada (APP). Eso sin contar con el arranque de la avenida Tabor, en Suba, que descongestionará todo el noroccidente de la capital del país.

A estos hechos se suma el anuncio más reciente que hicieron el presidente Santos y Peñalosa, en el sentido de que ya todo está listo para que en 2018 empiece la construcción del Metro de Bogotá, una obra que por décadas han estado esperando los bogotanos.

“Y vendrán muchas obras más. Muchas de ellas estarán listas incluso uno o dos años después de nuestro gobierno. Pero lo más importante es que le estamos cumpliendo a Bogotá”, destacó Peñalosa.

Sin duda, estas primeras obras que ya arrancaron aportarán al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de Bogotá y algunas transformarán localidades enteras.

Este es el caso del TransMiCable, un cable aéreo que beneficiará a los 669.000 habitantes de Ciudad Bolívar porque conectará el portal de El Tunal con los barrios Paraíso y Mirador, a 2.824 metros sobre el nivel del mar.

TransMiCable contará con 160 cabinas, cada una con capacidad para transportar a 10 personas sentadas, para un total de hasta 3.600 personas sentadas por hora y en cada sentido.

“En los primeros meses del 2018 vamos a estar aquí otra vez entregándoles esta obra que va a mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de la zona”, aseguró Peñalosa.

Además del TransMiCable, el Alcalde anunció que se llevarán a cabo obras de renovación en el espacio público sin precedentes en la historia de Ciudad Bolívar, al tiempo que se desarrollan otras importantes de infraestructura en el sector.