Con metas alcanzadas de participación y posicionamiento de Medellín como Centro de I+D+I Investigación, Desarrollo e Innovación, concluyó el XXIII Congreso WAITRO
· Las tendencias globales en metodologías innovadoras para la investigación, fueron algunos de las temáticas tratadas por expertos nacionales e internacionales durante los dos días de jornadas académicas.
· Para la Dr. Rohani Hashim del secretariado general de WAITRO resaltó la calidad de las conferencias, la organización y buena asistencia como aspectos para destacar de WAITRO 2016.
· El CIDET y Medellín le cumplieron a WAITRO, evento que se desarrolló por primera vez en Colombia.
El XXIII CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN MUNDIAL DE CENTROS DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN - WAITRO, el evento internacional del cual el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Sector Eléctrico CIDET fue anfitrión, evento diseñado para promover oportunidades de colaboración internacional y el intercambio de conocimientos y experiencias entre los Centros de I+D+i(Investigación, Desarrollo e Innovación), la industria, los gobiernos y las comunidades, cumplió con las expectativas, presentando destacados conferencistas y diversas temáticas.
Para el director ejecutivo del CIDET Carlos Ariel Naranjo, "el XXIII Congreso WAITRO cumplió con los objetivos que teníamos de traer líderes y expertos en Política Pública de Innovación, Gestión de Innovación Tecnológica para abordar los diferentes ejes temáticos que se están adelantando en el ámbito mundial. Creo que se le dieron a la ciudad dos grandes recompensas: primero, la transferencia de conocimiento en los campos de la investigación, tecnología e innovación, y segundo, considero que tenemos unos nuevos enamorados y embajadores de Medellín, ya que muchos de los invitados internacionales no conocían nuestra ciudad, y eso también es muy importante para nosotros".
Respecto a las perspectivas del CIDET como miembros de WAITRO, Naranjo agregó "seguiremos trabajando en este tipo de eventos, los cuales nos permite posicionarnos, mostrarle a la ciudad las tendencias y mirar cómo lo que estamos haciendo en el CIDET y en el ecosistema de la ciudad está muy alineado con la realidad a nivel mundial".
Dr. Raghunath Mashelkar (India) una de las eminencias mundiales en temas de Alianzas Público Privadas e Innovación Inclusiva destacó "la realización de WAITRO en Medellín, siendo la primera vez en Colombia, fue muy buena. El CIDET hizo una labor fabulosa con su equipo para poder satisfacer las necesidades de una audiencia internacional. Personalmente estoy muy satisfecho con los logros obtenidos".
"El congreso Waitro deja muchos aprendizajes y muy buenas noticias para la ciudad, entre ellos la innovación inclusiva, alianzas público privadas 2.0, cómo trabajar para involucrar al ciudadano del común en los procesos de innovación, cómo establecer una conexión asertiva entre el gobierno y la empresa , para alimentar el sistema innovador que permita un nivel de aceleración considerable. Los premios y reconocimientos que obtuvieron los diferentes actores del ecosistema de emprendimiento de Medellín en Waitro 2016, demuestran que estamos actuando correctamente en la ciudad. Muestra de una excelente alianza público privada es el trabajo en conjunto del CTA y la Alcaldía de Medellín ", puntualizó con gran satisfacción el director de Innovación del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Sector Eléctrico - CIDET Colombia, Rubén Darío Cruz Rodríguez, organizador de este evento.
La próxima cita de este evento académico que se realiza cada dos años será en 2018 probablemente en Malasia.
Finalistas Premio a la Innovación WAITRO, donde resultó ganador EnPlanta de Medellín.
Ganador Premio "Fraunhofer for Development", Francisco Javier Serna Alzate del CIDET.