Cierran 23 establecimientos de comercio por incumplir requisitos de funcionamiento

Hasta el mes de agosto, la Secretaría de Gobierno por medio del área de Establecimientos realizó 2.849 visitas a establecimientos de comercio de la ciudad, lo que ocasionó  23 cierres y  62 más están pendientes de ponerle los sellos por no contar con el uso del suelo para el desarrollo de su actividad.

Así lo dio a conocer el subsecretario de Convivencia, Samir Jalil Paz, quien añadió que estas visitas de control se hacen de manera constante y a la vez respondiendo a las quejas de la comunidad por el alto impacto social y ambiental que ocasionan los establecimientos.

Sobre los sitios con mayor problemática, Samir Jalil dijo que los ubicados en el oriente de Cali son los que más impactan en la parte ambiental, de espacio público y por ruido.

“La mayor influencia de los cierres los hemos tenido en el oriente con negocios de metalmecánica o talleres que fueron abiertos sin los requisitos de ley y que han generado muchas quejas ya sea por ruido, por contaminación de los materiales que usan, por olores, o por invasión de espacio público”, aseguró el subsecretario.


De igual forma indicó que se han sancionado negocios por incumplimiento de los requisitos de ley para su funcionamiento, o por contaminación visual externa con la publicidad. “Las multas ascienden a 52 millones 314 mil pesos y  se encuentran en cobro persuasivo. Además están por materializarse 431 millones 274 mil pesos”.

En cuanto a las áreas que se han priorizado como sitios de rumba, como Juanambú, El Peñón, La carrera 66, Parque El Perro, y Granada el funcionario aseguró que  han adelantado operativos con el Dagma, Policía, las secretarías de Salud y Tránsito en el marco del programa ‘Cali Vive la Noche’.

Lo que estamos haciendo es un acompañamiento y sostenimiento de las acciones adelantadas. Para este segundo semestre se estarán materializando 12 cierres más  por carecer del uso de suelo, o por no contar con el uso de suelo para la actividad que desarrolla.

Es por ello que la Secretaria de Gobierno hace un llamado a todas las personas naturales y jurídicas a que antes de abrir un establecimiento de comercio deben cumplir con el mandato de la Ley 232 que determina los documentos necesarios para su funcionamiento como son el uso del suelo, Derechos de Autor, normas sanitarias y Cámara de Comercio.