Cartagena presentó sus fiestas tradicionales en Medellín

- Con chirimías y bailes típicos de su región, los cartageneros invitan a los medellinenses a gozar las Fiestas de la Independencia en la capital de Bolívar.

- La mayor parte de programación de las Fiestas se concentra en noviembre. En septiembre y octubre habrá otras actividades para el público.

Con una demostración propia de su cultura, un carnaval de música, baile y alegría, invitaron los cartageneros a los paisas a disfrutar en su ciudad las Fiestas de la Independencia.

El alcalde de Cartagena, Manuel Vicente Duque, destacó la buena relación con Medellín e insistió en construir ciudadanía y memoria colectiva a partir de estas celebraciones, especialmente el 11 de noviembre, día que se conmemora la independencia de Cartagena, primera ciudad del país en conseguirla.

“Las Fiestas de la Independencia son diferentes al Concurso Nacional de la Belleza, son las que hacemos en barrios populares y tienen identidad propia. Siempre hemos tenido una cercanía tremenda con el pueblo paisa y por eso vinimos a hacer una muestra cultural aquí en Medellín. En Cartagena hay más de 300.000 antioqueños, les damos las gracias y los invitamos”, manifestó el alcalde Duque.

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, afirmó que “es un orgullo para nosotros que hayan estado aquí presentando sus fiestas. Que hagan esto demuestra que fortalecen sus tradiciones, apoyan la cultura y protegen sus raíces”.

Con estas fiestas la capital de Bolívar presenta la solicitud ante el Ministerio de Cultura para convertirlas en patrimonio inmaterial de Colombia.

Las Fiestas de la Independencia en Cartagena buscan visibilizar las expresiones artísticas y culturales, beneficiar directamente a 6.000 personas, 10.000 de manera indirecta, participación de 18.000 actores y artistas, más de 200.000 espectadores, 250 empresas aliadas y generar empleos a sus ciudadanos.