Ani, entre las 10 mejores entidades con buenas prácticas de rendición de cuentas en Colombia

-    La mención de la ANI se obtuvo entre un grupo de más de 60 entidades públicas que participaron por el reconocimiento.

-    “Aceptar la invitación al  concurso "Diálogo y Participación para la Paz", y estar en el selecto grupo de los 10 finalistas, es clave para nosotros por el esfuerzo y el reconocimiento que venimos adelantado en conjunto con nuestro Talento Humano desde la Entidad”, resaltó Luis Fernando Andrade, presidente de la ANI.

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), recibió una Mención de Honor que la cataloga como una de las 10 mejores entidades públicas con buenas prácticas de Rendición de Cuentas en Colombia, al construir espacios de confianza y paz.

“Para nosotros, es gratificante recibir estos honores porque reconocen nuestro compromiso por una gestión transparente, que mejora la comunicación con los ciudadanos a través de los diferentes canales externos y las buenas prácticas que adelantamos desde la Agencia. Aceptar la invitación al  concurso "Diálogo y Participación para la Paz", y estar en el selecto grupo de los 10 finalistas, es clave para nosotros por el esfuerzo y el reconocimiento que venimos adelantado en conjunto con nuestro Talento Humano desde la Entidad”, resaltó Luis Fernando Andrade, presidente de la ANI.

Esta exaltación se hizo en el marco de la celebración del día nacional de rendición de cuentas, liderada por el Departamento Administrativo de Función Pública y el Ministerio del Interior, que contó con la participación del presidente de la República, Juan Manuel Santos; el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo y la directora de la Función Pública, Liliana Caballero.

En la cuarta versión de este reconocimiento, hicieron parte más de 60 entidades públicas, cuyo propósito fue evidenciar de manera clara, original y creativa su gestión en la Rendición de Cuentas Públicas adelantada en el último año.

El propósito de este acto, entre otros, fue resaltar las buenas prácticas de rendición de cuentas, como medio para establecer espacios de confianza y paz, buscando que los servidores públicos y ciudadanos puedan descubrir las bondades de la participación ciudadana para la construcción de estas, así como hacer transparente la administración pública y seguir fortaleciendo la confianza de los ciudadanos en los entes del Estado.

El Día Nacional de la Rendición de Cuentas tiene su origen en el Conpes 3654 de 2010, documento expedido con el propósito de dar transparencia al actuar del sector público, fortalecer la generación de información en lenguaje ciudadano y dar a conocer a la ciudadanía la organización, el funcionamiento y los resultados de la gestión pública.