- Tras solicitud de alcaldes, el director de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas también se comprometió a cofinanciar la construcción de tres puentes veredales (dos en Dabeiba y uno en Ituango) y una escuela en Ituango, en zonas rurales de estos municipios.
El director de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, Alan Jara, anunció en el municipio de Ituango (Antioquia) que, “sin conflicto armado con las Farc que generen más víctimas”, la entidad asume el reto de avanzar con más capacidad de gestión y acción en la política de reparación a la población afectada por la violencia.
Durante la sesión descentralizada de la Comisión Conjunta de Paz del Congreso realizada en este municipio antioqueño, el alto funcionario destacó que el cese el fuego definitivo, debe favorecer a las comunidades más afectadas por el conflicto, que a la vez deben ser priorizadas en el posconflicto.
“Sin conflicto armado que genere más víctimas la reparación a las víctimas debe rendir más que lo hecho hasta el momento. Esperamos que después del cese el fuego bilateral definitivo no tengamos más emergencias humanitarias que exigen cuantiosos recursos para la sobrevivencia de las víctimas cuando sufren un hecho victimizante, como aquí en Ituango que ha sufrido tanto y donde se ha invertido 4.200 millones de pesos en esta atención humanitaria”, indicó Jara.
Lo hizo ante la comunidad local, congresistas, alcaldes, líderes comunitarios, organizaciones sociales y de víctimas. El director explicó que superada esta necesidad de atención de emergencias, con liderazgo de la Unidad para la Atención y Reparación a las Víctimas se deben “concentrar los esfuerzos y recursos del Estado y la cooperación internacional a la reparación integral con recuperación emocional, con proyectos productivos, vivienda, salud, educación. Como víctima sé que las personas afectadas por el conflicto no necesitan limosnas, sino más oportunidades de salir adelante y por eso existe la indemnización económica”.
Sobre esta medida de compensación económica, Jara informó que hasta hora 686 familias víctimas de Ituango han recibido la indemnización que establece la Ley de Víctimas, aunque “ahora en paz debemos trabajar con más celeridad porque este municipio tiene 17 mil víctimas, 11 mil de estas sujetas de reparación”.
El director de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, Alan Jara, anunció en el municipio de Ituango (Antioquia) que, “sin conflicto armado con las Farc que generen más víctimas”, la entidad asume el reto de avanzar con más capacidad de gestión y acción en la política de reparación a la población afectada por la violencia.
Durante la sesión descentralizada de la Comisión Conjunta de Paz del Congreso realizada en este municipio antioqueño, el alto funcionario destacó que el cese el fuego definitivo, debe favorecer a las comunidades más afectadas por el conflicto, que a la vez deben ser priorizadas en el posconflicto.
“Sin conflicto armado que genere más víctimas la reparación a las víctimas debe rendir más que lo hecho hasta el momento. Esperamos que después del cese el fuego bilateral definitivo no tengamos más emergencias humanitarias que exigen cuantiosos recursos para la sobrevivencia de las víctimas cuando sufren un hecho victimizante, como aquí en Ituango que ha sufrido tanto y donde se ha invertido 4.200 millones de pesos en esta atención humanitaria”, indicó Jara.
Lo hizo ante la comunidad local, congresistas, alcaldes, líderes comunitarios, organizaciones sociales y de víctimas. El director explicó que superada esta necesidad de atención de emergencias, con liderazgo de la Unidad para la Atención y Reparación a las Víctimas se deben “concentrar los esfuerzos y recursos del Estado y la cooperación internacional a la reparación integral con recuperación emocional, con proyectos productivos, vivienda, salud, educación. Como víctima sé que las personas afectadas por el conflicto no necesitan limosnas, sino más oportunidades de salir adelante y por eso existe la indemnización económica”.
Sobre esta medida de compensación económica, Jara informó que hasta hora 686 familias víctimas de Ituango han recibido la indemnización que establece la Ley de Víctimas, aunque “ahora en paz debemos trabajar con más celeridad porque este municipio tiene 17 mil víctimas, 11 mil de estas sujetas de reparación”.