Por unanimidad, todos los miembros de la junta, con los 10 alcaldes del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, aprobaron el plan de gestión del 2016-2019: territorios integrados

Este plan por valor de $2 billones, define el rumbo de planeación y gestión; calidad ambiental, movilidad sostenible; seguridad, convivencia y paz del territorio metropolitano, durante los próximos 4 años.

1. Junta Area 2

Por primera vez en la historia del Área Metropolitana, su Junta se realizó de forma descentralizada en el recientemente anexado municipio de Envigado. Durante esta sesión se aprobó el Plan de Gestión 2016-2019: Territorios Integrados; que tiene como base fundamental el desarrollo humano integral, y como objetivo superior el desarrollo territorial con equidad a través de seis líneas, cuatro líneas estratégicas y dos de soporte y apoyo institucional para la gestión:

Líneas estratégicas:

1. Planeación y gestión territorial para la equidad

2. Calidad ambiental y desarrollo sostenible

3. Movilidad sostenible, segura y amable

4. Seguridad, convivencia y paz

Líneas de soporte y apoyo institucional para la gestión:

5. Soporte institucional, gestión y cooperación

6. Comunicación pública y movilización social

1. Junta Area​Luego de una amplia deliberación por los miembros de la Junta Metropolitana sobre las 6 líneas, los componentes, programas y presupuesto del Plan presentado por el Director del Área, Eugenio Prieto Soto, para todo el territorio del Valle de Aburrá, se aprobó Plan de Gestión 2016-2019, Territorios Integrados.

Se destacan, entre otros programas:

· Plan Estratégico Metropolitano de Ordenamiento Territorial.

· Plan de descontaminación ambiental

· Pacto por la calidad del aire

· Protocolo de contigencia ambiental

· Fortalecimiento del Siata como instrumento técnico del Área en los temas de calidad del aire, clima, recurso hídrico y gestión del riesgo.

· Emprendimientos ambientales sostenibles

· Planes ambientales integrales en quebradas del Valle de Aburrá

· Fortalecimiento y ampliación de la movilidad no motorizada

· Encicla en los 10 Territorios Integrados.

· Integración del sistema de transporte público

· Tarifa única

· Infraestructura para la conectividad e integración de los 10 territorios

· Plan Integral de Seguridad y Convivencia Metropolitano

· Infraestructura tecnológica para la seguridad de los 10 territorios

· Alianzas público privadas

· Encuesta de Calidad de Vida en el Valle de Aburrá

· Sistema de Información y comunicación metropolitana

· Área 24/7.

· Comunicación pública para el dialogo y la concertación

Finalmente, los alcaldes del Valle de Aburrá reconocieron que con este Plan de Gestión se materializa la construcción de los Territorios Integrados y, sobre todo, se posibilita la articulación y el trabajo colaborativo que consolida la configuración de una ciudadanía metropolitana.