-El director de la Agencia Nacional de Tierras indicó que desde hoy mismo se empieza a resolver el conflicto alrededor de El Porvenir.La Agencia Nacional de Tierras, en cabeza de su director Miguel Samper Strouss, lideró una reunión interinstitucional con los organismos de control, la Fuerza Pública y la Gobernación del Meta, para consensuar medidas que darán por terminada la conflictividad social surgida alrededor del predio conocido como El Porvenir, hasta 2015 parte de los bienes de Víctor Carranza. La primera de ellas, según el Director Samper, será impedir invasiones en estos terrenos.
“Vamos a corregir el rumbo que ha tomado la conflictividad social alrededor de El Porvenir de una vez por todas. Las soluciones a implementar son definitivas y a muy corto plazo. Entre las primeras, las inmediatas, está impedir que sigan llegando personas al predio engañadas con artilugios y embustes jurídicos, por gente que se ha profesionalizado en defraudar al Estado colombiano, usurpando la tierra que le pertenece a la Nación”, advirtió Samper y añadió que los baldíos no se venden, no se permutan y no se arriendan.
Miguel Samper explicó de igual forma que se dará inicio a una campaña de divulgación de información a la comunidad, con el acompañamiento de la Fuerza Pública y la Defensoría del Pueblo para disuadir a las personas de ingresar a estas tierras. Al mismo tiempo señaló que habrá una adjudicación gradual para aquellos que realmente tengan el derecho de acceder a ellas y anunció el nombramiento de Marcela Orduz como gerente del proyecto.
“Hoy El Porvenir se transforma en un verdadero laboratorio de paz. La tierra nos une, dejó de ser un factor de división y por eso vamos a trabajar con todas las partes de esta problemática para generar condiciones de paz”, les dijo el Director de la Agencia a las autoridades del Meta.
Al término del encuentro, el director aseguró que terrenos como El Provenir hacen parte de una política coherente que el Estado, a través de la Agencia Nacional de Tierras, está implementando para garantizar el acceso y las condiciones de productividad a los campesinos que quieren hacer producir la tierra.
"Les vamos a demostrar a las comunidades del Meta y a las comunidades campesinas de todo el país que es posible trabajar de la mano entre las instituciones y las comunidades, para generar mayor progreso y generar medidas de arraigo y desarrollo en el campo colombiano", concluyó el Director de la Agencia, Miguel Samper.