“Las aspiraciones del pueblo chocoano son justas, pero no es la manera de dialogar con el gobierno”: Luis Gilberto Murillo
Las reclamaciones del pueblo chocoano son históricas y justas, sin embargo, el instrumento que están utilizando como es el paro, no es el adecuado, así lo expresó el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luis Gilberto Murillo, durante un reconocimiento al Área Metropolitana del Valle de Aburrá por acciones en calidad de aire en Medellín.
El ministro señaló que “como hijo del Chocó he liderado la búsqueda de soluciones con el Gobierno Nacional, ante la apremiante situación que vive el departamento y soy solidario con causas que buscan de manera democrática y a través del diálogo encontrar acuerdos que nos permitan soluciones a necesidades puntuales en salud, educación, servicios públicos e infraestructura”.
El titular de la cartera de Ambiente y Desarrollo Sostenible recordó que “el Presidente Santos ha realizado un gran esfuerzo en el Chocó con inversiones por más de 7 billones de pesos, que la gente reconoce y en donde coincidimos en que no se ha avanzado mucho porque también hay problemas institucionales internos”.
El ministro Murillo Urrutia destacó que el Presidente Santos priorizó la región del Pacífico, desde su posesión con el “Plan todos somos Pacífico”, el cual cuenta con un fondo autónomo para la región del pacífico y el Chocó, que incluye 30 municipios del chocó y 20 municipios del sur del Pacífico con recursos por 400 millones de dólares y que van a alcanzar a 3,5 billones de pesos, en saneamiento básico y generación de energía, entre otros.
Con la comunidad del Chocó debemos seguir el diálogo ajustando iniciativas. Nunca antes el departamento del Chocó había tenido tanta presencia del Gobierno Nacional escuchándolos y buscando alternativas para atender sus necesidades, señaló el alto funcionario.
Hemos realizado innumerables visitas, instalado mesas técnicas con compromisos, acuerdos y planes de trabajo y esto lo debemos aprovechar para ver materializados todos estos esfuerzos, argumentó el ministro Murillo Urrutia.
Es claro el reclamo de la gente del Chocó, debemos avanzar mucho más rápido y cerrar el ciclo de financiación de la vía Quibdó – Medellín, hay un gran esfuerzo del Gobierno Nacional para que esto se haga, aseguró el ministro.
El ministro urgió por encontrar una solución definitiva para el hospital San Francisco de Asís. El Gobierno Nacional tiene una fórmula, sin embargo hay que revisar también las limitaciones que ha tenido el departamento del Chocó en términos de liderazgo, rigor técnico y en ese sentido el acompañamiento del Gobierno Nacional es muy importante porque hemos estado ahí, matizó el ministro Murillo.