Hasta el martes 16 de agosto podrán postularse al concurso los tenderos del Valle de Aburrá.
El domingo 28 de agosto será el Día Nacional del Tendero, evento en el que se elegirá al Tendero Líder 2016.
El ganador recibirá $2.000.000 y una motocicleta para su negocio.
Las tradicionales tiendas de barrio siguen siendo las más de mayor participación en el mercado. Además de los precios favorables, la posibilidad de comprar menudeado y fiado, el servicio del tendero sigue siendo un factor diferenciador, por esta razón Fenalco Antioquia exalta la labor de los tenderos de barrio y elegirá al Tendero Líder 2016.
Cualquier comerciante de tienda, salsamentaria, minimercado o similar puede postularse hasta el martes 16 de agosto. El ganador será proclamado durante la celebración del Día Nacional del Tendero, el domingo 28 de agosto a las 3:00 p.m., en el Aeroparque Juan Pablo II y recibirá $2.000.000, una motocicleta y posteriormente será homenajeado en La Noche de los Mejores, que será el martes 4 de octubre a las 5:00 p.m. en el Gran Salón de Plaza Mayor.
El Director Ejecutivo de Fenalco Antioquia, Sergio Ignacio Soto Mejía, expresa que el pequeño comercio es una parte importante en la dinámica económica y social del departamento y el país, porque se ha demostrado que las tiendas siguen siendo las preferidas por los consumidores para adquirir alimentos y artículos de aseo para su hogar.
"Los consumidores prefieren las tiendas, porque tienen confianza en su tendero y reciben una atención más personalizada en la que pueden dialogar sobre los productos. Son garantes de la seguridad alimentaria, cercanos al consumidor y los tenderos siempre están dispuestos a aplicar de la mejor manera nuevas estrategias de mercadeo, para establecer vínculos cercanos con los proveedores y continuar entregando el mejor servicio a sus vecinos y compradores, manteniendo una excelente participación en el mercado, con niveles cercanos al 56% frente al comercio moderno", resalta el dirigente gremial.
En el Valle de Aburrá hay 30.000 tiendas de barrio y son la primera opción de compra de los antioqueños. Las familias visitan las tiendas en promedio unas 190 veces al año y gastan alrededor de $580.400 en ese mismo período.