Fenalco Antioquia agradece al gobernador su gestión y reconoce su liderazgo

- Así lo expresó el director ejecutivo del gremio, Sergio Ignacio Soto Mejía, al destacar logros del mandatario que ayudan al sector privado, al empresarial y a los gremios de Antioquia.

- Anotó el directivo gremial que están muy reconocidos con el plan de desarrollo actual, porque ven en este una cobertura que va a garantizar desarrollo social y económico para el departamento.

Sergio Ignacio Soto Mejía, director ejecutivo de Fenalco en Antioquia dijo, al término de una reunión con el gobernador del departamento, Luis Pérez Gutiérrez, que el aporte del mandatario al sector privado, al empresarial y a los gremios de Antioquia, se puede reconocer en varios temas:

El primero que citó fue el haber conseguido para Antioquia el 10% de la venta de Isagén, dineros que se convertirán en inversión en nuestros municipios.

También mencionó como un logro muy especial, que Antioquia siga siendo la sede la Feria Aeronáutica, un evento que nació aquí, es patrimonio nuestro y de vital importancia para el sector turístico, gastronómico y hotelero. Resaltó que gracias a la gestión del gobernador el presidente de la república mantuvo la feria en nuestro territorio.

Mencionó igualmente Soto Mejía, la forma como el gobernador asumió el tema del pasado paro camionero y precisó que, gracias a la gestión del gobernador tuvimos el don del mandato constitucional, el impero de la ley y el presidente de la república acató la solicitud de establecer la autoridad e imponer el orden.

Anotó el directivo gremial que están muy reconocidos porque ven una cobertura de ese plan que va a garantizar desarrollo social y económico para el departamento.

Dijo también que la relación que existe entre Fenalco y el actual gobierno departamental es una relación público – privada como debe ser, con muy buen entendimiento, trabajo en equipo, haciendo sinergia y detalló que la gobernación de Antioquia, a cargo del doctor Luis Pérez y Fenalco, gremio líder, el más importante y multisectorial, solo saben hacer dos operaciones: sumar y multiplicar, haciendo el bien común para los antioqueños.