Expertos de Iberoamérica destacan al Catastro de Medellín como referente

El modelo catastral de Medellín es ejemplo en América Latina por estar a la vanguardia tecnológica, por su nivel de actualización de datos, su equipo de trabajo calificado y la sostenibilidad institucional que ha sido respetada por los gobiernos.

Así lo resaltó el que ex adjunto a la Dirección General del Catastro del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas de España, Ignacio Durán Boo, hoy en día consultor independiente y uno de los expositores invitados al IX Simposio Iberoamericano de Catastro.

Para Durán Boo un buen sistema catastral es la base para tener un buen recaudo del Impuesto Predial, al que considera el “petróleo” de los municipios. Es decir, un municipio con buenos ingresos prediales se asemeja a un país que tiene altos ingresos por cuenta del petróleo.

“España tuvo una crisis económica muy fuerte, gran parte de los ingresos municipales cayeron y, sin embargo, el Impuesto Predial creció. Esto permitió a los municipios continuar la inversión social proyectada por los gobernantes”, expresó Durán Boo.

Medellín tiene un buen historial de recaudo, gracias a que los impuestos se ven reflejados en obras para la gente. Este es otro de los alicientes de tener un modelo catastral confiable, ya que en época de crisis económicas por la caída de los precios del petróleo o por la devaluación del peso colombiano frente al dólar, el recaudo del Predial se mantiene.