Encuentro Técnico de la Construcción en EXPOCAMACOL 2016, un espacio para la innovación y la actualización
EXPOCAMACOL 2016 realiza el Encuentro Técnico de la Construcción, principal evento de la agenda académica de la Feria, que incluye conferencias, demostraciones y un plan de visitas guiadas para los visitantes.
Según Eduardo Loaiza, Gerente de Camacol Antioquia “El nivel tecnológico de la industria de la construcción en los últimos años ha tomado una trascendencia muy importante al interior de las empresas del sector. Los profesionales que visitan la feria vienen con una intención muy clara y es la de conocer nuevos productos, nuevas tendencias, nuevos procesos constructivos para tratar de mejorar la competitividad y la productividad de sus empresas”.
El Encuentro Técnico de la Construcción inició con la intervención de Alejandro Restrepo, Director del Plan Urbano del Centro de Medellín, sobre la reflexión que debe tener el país acerca de la vivienda social. “Es necesario generar un sistema constructivo, sostenible, modular, de calidad, de bajos costos y de construcción más eficiente para empezar a resolver el déficit habitacional del país”, afirmó.
Mauricio Heyerman, Gerente de Desarrollo de la empresa Cruz y Dávila de Chile,presentó los avances y experiencias internacionales en el desarrollo de proyectos de construcción a través de la metodología BIM en donde destacó “la importancia de construir virtualmente antes de que el proyecto se haga realidad con el propósito de tener mejores proyectos de construcción de cara al cliente y con mejores costos”.
José Ignacio Restrepo, profesor del Departamento de Ingeniería Estructural de la Universidad de California, habló sobre los sistemas prefabricados y afirmó que “Aunque el campo en Colombia en sistemas prefabricados es incipiente están todas las posibilidades para hacer mejores proyectos de calidad. Los ejemplos de otros países demuestran que los proyectos prefabricados que están correctamente desarrollados pueden evolucionar al sismo diseño sin muestras de daño”.
Erwing Rodriguez, Gerente de CPA Construcciones Prefabricadas, dio a conocer las edificaciones en las que han utilizado sistemas prefabricados, por ejemplo, el Terminal de Contenedores de Buenaventura. “Aunque en Colombia, los sistemas prefabricados son poco usados es importante tenerlos como alternativa puesto que son una ventaja en el mercado, reducen los tiempos de construcción, los costos financieros y administrativos y minimizan los problemas de calidad”.
Clara Inés Ferrer, directora de EXPOCAMACOL asegura que la actualización en el sector de la construcción está directamente relacionada con la productividad. “Lo que queremos ofrecer a los asistentes ese conocimiento técnico y en algunos niveles altamente científico, para que lleven con este aprendizaje unas oportunidades a sus empresas para mejorar esos factores de productividad y competitividad”.
Según Eduardo Loaiza, Gerente de Camacol Antioquia “El nivel tecnológico de la industria de la construcción en los últimos años ha tomado una trascendencia muy importante al interior de las empresas del sector. Los profesionales que visitan la feria vienen con una intención muy clara y es la de conocer nuevos productos, nuevas tendencias, nuevos procesos constructivos para tratar de mejorar la competitividad y la productividad de sus empresas”.
El Encuentro Técnico de la Construcción inició con la intervención de Alejandro Restrepo, Director del Plan Urbano del Centro de Medellín, sobre la reflexión que debe tener el país acerca de la vivienda social. “Es necesario generar un sistema constructivo, sostenible, modular, de calidad, de bajos costos y de construcción más eficiente para empezar a resolver el déficit habitacional del país”, afirmó.
Mauricio Heyerman, Gerente de Desarrollo de la empresa Cruz y Dávila de Chile,presentó los avances y experiencias internacionales en el desarrollo de proyectos de construcción a través de la metodología BIM en donde destacó “la importancia de construir virtualmente antes de que el proyecto se haga realidad con el propósito de tener mejores proyectos de construcción de cara al cliente y con mejores costos”.
José Ignacio Restrepo, profesor del Departamento de Ingeniería Estructural de la Universidad de California, habló sobre los sistemas prefabricados y afirmó que “Aunque el campo en Colombia en sistemas prefabricados es incipiente están todas las posibilidades para hacer mejores proyectos de calidad. Los ejemplos de otros países demuestran que los proyectos prefabricados que están correctamente desarrollados pueden evolucionar al sismo diseño sin muestras de daño”.
Erwing Rodriguez, Gerente de CPA Construcciones Prefabricadas, dio a conocer las edificaciones en las que han utilizado sistemas prefabricados, por ejemplo, el Terminal de Contenedores de Buenaventura. “Aunque en Colombia, los sistemas prefabricados son poco usados es importante tenerlos como alternativa puesto que son una ventaja en el mercado, reducen los tiempos de construcción, los costos financieros y administrativos y minimizan los problemas de calidad”.
Clara Inés Ferrer, directora de EXPOCAMACOL asegura que la actualización en el sector de la construcción está directamente relacionada con la productividad. “Lo que queremos ofrecer a los asistentes ese conocimiento técnico y en algunos niveles altamente científico, para que lleven con este aprendizaje unas oportunidades a sus empresas para mejorar esos factores de productividad y competitividad”.