• En Antioquia la Superintendencia Nacional de Salud tiene reportes de 29 Empresas Sociales del Estado - Hospitales, en riesgo financiero. Ellas reportan pasivos cercanos a los 100 mil millones de pesos.
• La entidad nacional une esfuerzos con la Secretaría Seccional de Salud y las directivas de los hospitales en riesgo, para generar estrategias, planes y proyectos de recuperación financiera
El Superintendente Nacional de Salud Norman Julio Muñoz, se reunió con el Secretario Seccional de Salud Héctor Jaime Garro, y con los gerentes y directores locales de salud de los 29 hospitales antioqueños que presentan riesgo financiero medio y alto.
El propósito de la reunión se cumplió al comprometer una serie de estrategias y cronogramas de trabajo para que cada entidad de salud formule, presente e implemente un Plan de Riesgo Financiero que le permita a cada una buscar salida a la crisis que afronta buscando caminos para la recuperación y estabilización económica.
El Secretario Héctor Jaime Garro indicó que este es un acercamiento importante que permite a los hospitales ver en la Superintendencia Nacional de Salud más que al ente que controla la prestación de los servicios, encontrar en ella al ente que les acompaña y asesora para que puedan superar este riesgo.
Para avanzar en este proceso de recuperación se conformó un equipo técnico interdisciplinario, que estará acompañado por un referente de la Superintendencia Nacional y trabajarán en el acompañamiento, asesoría y supervisión de los procesos de recuperación emprendidos.
Norman Julio Muñoz Superintendente Nacional de Salud indicó que estos son los hospitales que deben formular sus planes de gestión de riesgo.