De acuerdo con el director del Ideam, Omar Franco, durante el Consejo de Ministros se definió la probabilidad de ocurrencia del Fenómeno de la Niña, que en la actualidad es del 76 por ciento.
“En este momento tenemos una probabilidad del 76 por ciento de que este fenómeno se instale en el país hacia finales del año e inclusive se puede estimar que sobre el primer trimestre del 2017”, indicó el funcionario.
Omar Franco señaló que aunque en la actualidad no está estimada ni la intensidad ni la duración que pueda tener el fenómeno en Colombia, el país tiene que fortalecer sus acciones de prevención, sobre el cual el Presidente Santos dio instrucciones precisas.
“De hecho hemos recibido la instrucción del señor Presidente de empezar a hacer una labor de pedagogía alrededor de todo el país, junto con la UNGRD y el Fondo Adaptación, para construir esa prevención que el país requiere para evitar dificultades”, afirmó el director del Ideam.
Y agregó: “Es importante que nos preparemos para un aumento en la probabilidad de lluvias en el segundo semestre, entre octubre y diciembre. Es probable que tengamos unas lluvias superiores a los promedios históricos, sin que inclusive esté instalado el fenómeno”.
Regiones más vulnerables
El director del Ideam previó que eventualmente, ante un Fenómeno de la Niña, las regiones más afectadas podrían ser la Andina, Caribe, Pacífica y el Piedemonte Llanero, donde se podrían registrar aumentos de lluvias y, por ende, de los caudales de los ríos, lo cual puede traer consigo deslizamientos, inundaciones y crecientes súbitas.
“Esas son las regiones que tienen que estar, desde luego, ya en fase de preparación y prevención. Estaríamos hablando de todos los departamentos andinos, de todos los departamentos de la región Caribe y de todos los departamentos de la zona Pacífica y los tres departamentos: Arauca, Meta y Casanare, que son los departamentos que más influencia pueden tener en el piedemonte de la Orinoquia”, precisó.
El director del Ideam reiteró que en este momento no se puede advertir que el fenómeno pueda tener la misma intensidad de La Niña de 2010, pero “es importante que todo el país se prepare y todos podamos tener los planes de contingencia asociados a la prevención de estos eventos, tanto deslizamientos como crecientes súbitas e inundaciones”.