Presidente Santos presentó Ley 1788 que beneficia con prima a más de 725 mil trabajadores domésticos del país

El Presidente Juan Manuel Santos, acompañado por la Ministra de Trabajo, Clara López, presentó la ley que beneficia con prima laboral a más de 725.000 trabajadores domésticos.​El Presidente de la República, Juan Manuel Santos, socializó la recientemente sancionada Ley 1788 de 2016, que  otorga el beneficio de prima laboral a 725 mil trabajadores domésticos del país, 95 por ciento de los cuales son mujeres.
En un acto cumplido al occidente de Bogotá con motivo de la conmemoración del ‘Día Internacional del Trabajador Doméstico’, el Jefe del Estado consideró que los colombianos que desempeñan las labores domésticas deben gozar de todos los derechos que los que disfruta cualquier otro trabajador.
“Hace unos días sancioné la Ley 1788, que reconoce el pago de una prima a los trabajadores domésticos. Un derecho laboral (…) al que tienen derecho los trabajadores domésticos”, recordó el Jefe del Estado. 
“Es una buena noticia, una gran noticia, porque beneficia a más de 725 mil personas, de las cuales el 95 por ciento son mujeres”, subrayó.
Explicó que dicho beneficio “equivale a un sueldo mensual adicional. Se paga la mitad en junio y la otra mitad en diciembre”.
Así mismo, el Presidente Juan Manuel Santos anuncio la creación de una Mesa de Seguimiento para vigilar el cumplimiento de esa medida.
“Se crea una Mesa de Seguimiento para verificar que el mandato legal se aplique y que se proteja a los trabajadores como establece la OIT”, indicó.
“Hoy mismo, Ministra, quedará instalada esa Mesa de Seguimiento”, informó el Mandatario.
El Presidente de la República recalcó además que los empleadores deben dejar de lado la idea de que les están haciendo un favor a los trabajadores domésticos, pues el vínculo que se establece es de mutuo beneficio.
“Los empleadores deben entender que ellos no le hacen un favor a sus empleados, a sus empleadas, es una relación igualitaria, de mutuo beneficio. Hay que reconocerlos como trabajadores, no como amigos, no como protegidos, no como conocidos. Hay que respetarles sus derechos, los mismos que tiene cualquier trabajador de Colombia”, aseveró.