Más de 2.5 billones de pesos en pérdidas por paro camionero

Feria automotriz 2012 023Sergio Ignacio Soto, Director ejecutivo de Fenalco en Antioquia, reveló las cifras billonarias que deja al país el paro de los camioneros.

Costos en Colombia

En los tres departamentos cafeteros, $170 mil millones

En Cundinamarca, incluyendo Bogotá, $800 mil millones
En el Meta y los territorios aledaños, $80 mil millones
En Nariño, $90 mil millones
Boyacá $50 mil millones
En los santanderes los costos alcanzan los $170 mil millones, siendo mayor el impacto en el sector avícola.

Efectos en la economía nacional:

Alza en los precios de los alimentos: ello deriva en una desviación del gasto de consumidores hacia bienes básicos. Por ejemplo, en junio el IPC fue de 0.48%, casi 5 veces mayor que el de 2015.
Incrementos en los costos logísticos de productos exportables producidos al interior del país.
Los ingresos dejados de percibir por los camioneros, que son del orden de los $35 mil millones diarios.
Las familias se abstienen de visitar zonas turísticas por temor. Es el caso de Boyacá, Costa Atlántica y el Eje Cafetero.
De no haberse presentado el paro camionero, la economía colombiana habría crecido más en 2016. El paro le costará al país alrededor de 0.3 puntos porcentuales del Producto Interno Bruto: el PIB en este año crecería, según el Minhacienda, en 2.9%, pero por efectos del paro, será menor.