-Este lunes 25 de julio, el foro Desármate abre la programación de la Semana por el Desarme. Será de 8:00 a.m. a 12:00 m. en el auditorio de Plaza de la Libertad.
-El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, les dará un saludo de bienvenida a los asistentes al foro a las 9:00 a.m. y se encontrará con los medios de comunicación.
-La Semana por el Desarme busca generar procesos de autorregulación y prevención contra la violencia, con propuestas de desarme físico y de cambio de actitudes cotidianas.
La Alcaldía de Medellín, a través de las secretarías de Seguridad y Convivencia y de Cultura Ciudadana, realizará del 25 al 29 de julio, la octava Semana por el Desarme No porto armas porque la vida vale.
Esta es una iniciativa de la Administración Municipal y Redepaz y comprende estrategias pedagógicas, artísticas, culturales y recreativas. El objetivo es vincular a las personas en la generación de procesos de autorregulación y prevención contra la violencia, con propuestas no sólo de desarme físico, sino también de cambio de actitudes cotidianas en el hogar, con los vecinos, con los compañeros de trabajo, en el espacio público y en los diferentes entornos.
La programación inicia el lunes 25 de julio a las 8:00 a.m. con el foro Desármate, un espacio para el diálogo ciudadano, guiado por los periodistas Perla Toro, editora de redes sociales en El Tiempo y Reinaldo Spitaletta, columnista en El Espectador, acompañados del profesor Hernando Muñoz Sánchez, decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Antioquia. Desde sus historias de vida, experiencias periodísticas y académicas conversarán con los asistentes frente al desarme de acciones, de la palabra y de paradigmas.
A las 9:00 a.m. el alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga saludará a los asistentes al foro y se encontrará con los medios de comunicación.
El ingreso es libre previa inscripción en la página www.medellin.gov.co/cultura
“Queremos plantear una conversación alrededor del efecto que tienen las armas en la violencia de Medellín y de la posibilidad de desarmarse no sólo físicamente sino también en sus actitudes, con un mensaje de convivencia, de resolución pacífica de conflictos”, explicó Santiago Silva Jaramillo, subsecretario de Ciudadanía Cultural.
La palabra, como arma de violencia en las redes sociales; el posmachismo y sus resistencias; y la palabra, la guerra y las víctimas, serán los temas claves del foro.