Envigado se une a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Afrolatinoamericana y Afrocaribeña

image010mujer y color

El Alcalde Raúl E. Cardona González y la Secretaria de Equidad de Género, Andrea Hernández Maya, invitan a participar en el acto del Día Internacional de la Mujer Afrolatinoamericana y Afrocaribeña, que se llevará a cabo el lunes 25 de julio, a las 4:00 p.m. en el auditorio del Centro Gerontológico Atardeser.

En el evento la experta en temáticas de género y licenciada en geografía e historia de la Universidad de Antioquia, Betsy Mayelis Romaña Blandón, dictará la charla “Conmemoración del Día Internacional de la Mujer Afrolatina y Afrocaribeña: Aportes y Retos”.

Contexto de la conmemoración

En 1992, en Santo Domingo (República Dominicana), se realizó el “Primer Encuentro de Mujeres Afrodescendientes”. Allí se creó la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora y se definió el 25 de julio como el “Día Internacional de la Mujer Afrolatinoamericana y Afrocaribeña”.

Desde entonces, esta Red trabaja en su objetivo principal que es articular estrategias regionales para el cambio y la abolición de la discriminación. De igual manera, rechaza el racismo, la exclusión, la pobreza y la migración, mediante la propuesta de políticas públicas nacionales e internacionales.

El principal reto de la Red de Mujeres es emerger un paradigma de sociedad que afirme la igualdad, la no discriminación, la solidaridad, el respeto por las diferencias y la no violencia hacia las mujeres de esta raza.

Además, con la Proclama del Decenio Internacional Afro se propone a los Estados que desde el nivel nacional, tal y como se consigna en el documento, que “se adopten medidas concretas y prácticas mediante la aprobación y aplicación efectiva de marcos jurídicos nacionales e internacionales y de políticas y programas de lucha contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia a que se enfrentan los afrodescendientes, teniendo en cuenta la situación particular de las mujeres, las niñas y los varones jóvenes” (clic aquí para conocer el documento completo).

Mayores informes:

Secretaría de Equidad de Género

Teléfono 339 40 00, ext. 4486