Como avances de la mesa de Cumbre Agraria en Colombia, se destaca la construcción de un protocolo de protesta social en la que se viene trabajando con las organizaciones sociales de todo el país. Según el Ministro del Interior (E) Guillermo Rivera Flórez, es darle un sentido distinto a la manera de atender la protesta social en el posconflicto, es decir, definir nuevos criterios que garanticen ésta como un derecho y “que establezca puentes fluidos de diálogo entre el gobierno y los protestantes, para resolver sus demandas en el menor tiempo posible”.
Se elevará a la Fiscalía General de la Nación las denuncias que se presentan en Antioquia por violación de los derechos humanos y una comisión de alto nivel continuará haciendo seguimiento y priorizando las investigaciones por agresiones a defensores de derechos humanos. Agregó el funcionario que estas agresiones se presentan especialmente en El Bagre, Valdivia, Tarazá y en casi todos los municipios del Bajo Cauca
Por su parte, la secretaria de Gobierno de Antioquia, Victoria Eugenia Ramírez Vélez, indicó que se están organizando reuniones preparatorias para la Cumbre, definiendo los temas a tratar y cómo va a realizarse.