En el grupo de recomendaciones formuladas por el Director Nacional de Planeación, Simón Gaviria, durante su intervención en el Congreso de Andesco en Cartagena, también aparece la posibilidad de incrementar las tasas ambientales con el objeto de aumentar las inversiones de las empresas de Servicios Públicos Domiciliarios en la protección del recurso hídrico.
“Se estima que las necesidades de inversión en el sector de agua potable alcanzarían los 39 billones de pesos, recursos que se utilizarían en la construcción de acueductos, la reducción de pérdidas, alcanzar la cobertura en alcantarillado, la construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales y la descontaminación de fuentes hídricas”, aseguró el director del DNP.
Al igual que en el sector de agua potable, en aseo se requiere adelantar varias acciones como incluir en los Planes de Ordenamiento Departamental (POD), sitios de tratamiento y un plan de gestión de residuos, entre otros.
Con el propósito de alcanzar el 100 por ciento de cobertura en aseo se necesitan inversiones por 3,3 billones de pesos en los próximos 15 años.
Según datos acopiados por el DNP, existen 167 sitios no autorizados donde se dispone el 4% de los residuos generados, principalmente en las regiones Caribe y Pacífico. Bolívar es el departamento con mayor número de sitios no autorizados (29), Chocó (25), Magdalena (18), Cauca (14), Nariño (9).
En energía, para lograr el aumento en la cobertura y cumplir con los ODS es conveniente garantizar la generación de energía con iniciativas renovables, una formación eficiente y transparente de los precios. Las inversiones para lograr la cobertura universal en energía superarían los 4,3 billones de pesos.
Finalmente, en el sector de las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC), el director del DNP, sugiere facilitar el despliegue de infraestructura, masificar las redes inalámbricas con obligación de cobertura en las zonas más alejadas, facilitar el internet comunitario, transformar la ANTV y un plan de financiación para el despliegue de redes de última milla.