A USD$200.000 anuales asciende cláusula social introducida por el Gobierno en prórroga de contrato minero de La Jagua

​La prórroga del contrato de concesión minero de carbón entre la Agencia Nacional Minera y el Consorcio Minero Unido (Prodeco), propiedad de Glencore, tendrá vigencia hasta el 2031, con un beneficio económico para el Estado de $89.000 millones y el pago de regalías por $200.000 millones para el país.

image​El Gobierno Nacional oficializó la prórroga del contrato de concesión carbonero de La Jagua entre la Agencia Nacional Minera y el Consorcio Minero Unido (Prodeco), propiedad de Glencore, el cual tendrá vigencia hasta el 2031 e incluye una trascendental cláusula social por USD$200.000 anuales, para beneficio de la comunidad ubicada en el área de influencia del proyecto.
El contrato tiene un área de 424 hectáreas y está ubicado en el municipio de La Jagua de Ibirico, Cesar.
“En la negociación de la prorroga se logró un beneficio económico para el Estado superior a los 89 mil millones de pesos. Se acordó el pago de regalías y compensaciones que representan más de 200 mil millones para el país; se elimina el escalonamiento en la participación quedando fijo en 3%, independientemente de la producción, que corresponde al porcentaje más alto previsto en el contrato anterior. Esto equivale aproximadamente a 62 mil millones”, dijo el Ministro de Minas y Energía, Germán Arce.
A su vez, se adicionó una cláusula social de al menos USD$200.000 por año, con lo que se beneficia enormemente a la comunidad ubicada en el área de influencia, y además se construirá un proyecto de alto impacto en la región por USD$800.000, lo que significa bienestar para los habitantes de la zona.
"Este trabajo de varios años entre el titular minero y la ANM, ha permitido llegar a un acuerdo que favorece al país, a la comunidad de La Jagua, al departamento del Cesar y también a la empresa, la cual puede seguir confiando en Colombia como escenario para hacer minería bien hecha. Sabemos que este ejercicio de escuchar y trabajar con todas las partes, es lo que debemos replicar en todo lo que concierne a la actividad minera, y esta es una clara evidencia que así lo estamos haciendo", afirmó el Ministro Arce.