Itagüí se compromete con las víctimas del desplazamiento forzado
La Alcaldía de Itagüí firmó una carta local de entendimiento con la ACNUR- Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados-, donde se compromete a trabajar en la prevención, la protección y la búsqueda de soluciones duraderas para las víctimas del desplazamiento forzado.
Con este acuerdo, las 17.321 víctimas de desplazamiento forzado caracterizadas en Itagüí, según informe del Centro de Atención a Víctimas, podrán contar con asistencia técnica para la restitución de sus derechos. Así mismo, se les garantizará acompañamiento jurídico y psicosocial en los procesos relacionados con la búsqueda de la verdad, la justicia y la reparación.
“Nuestro acompañamiento a la comunidad y a la Mesa Municipal de Víctimas será constante mediante asistencias técnicas y asesorías”, afirmó Bertrand Blanc, Jefe de Oficina de la ACNUR en Antioquia y Chocó.
Estos acuerdos de cooperación entre la Administración Municipal y la ACNUR, tienen como objetivo fortalecer los procesos de atención integral a las víctimas, promoviendo soluciones sostenibles con un enfoque de derechos humanos.
“Somos una administración incluyente y trabajamos por la atención integral a las víctimas del conflicto armado. La vereda El Ajizal, ubicada en la zona rural del municipio, es uno de los lugares donde se asienta gran parte de esta población y que contará con una atención especial para garantizar la no repetición”, aseguró el Alcalde León Mario Bedoya López.