Con la expectativa de seguir fortaleciendo al escena salsera de la capital, vallecaucana, la Secretaría de Cultura y Turismo de Cali, a través de la Oficina de Emprendimiento Cultural, convoca a las escuelas, organizaciones y personas cobijadas por el proyecto ‘Fortalecimiento de la Salsa como Proceso de Formación Integral en la Ciudad de Cali’, que beneficiará a más de 400 personas.
La jornada se cumplirá a partir de las 2:00 de la tarde, en el tercer piso del Salón Madera del Centro Cultural de Cali, ubicado en la carrera 5ª. No. 6 – 05, con entrada libre.
Desde el pasado lunes 23 de mayo, el Subproceso de Emprendimiento Cultural de la dependencia inició una serie de visitas de caracterización a las diferentes escuelas de salsa que harán parte de esta iniciativa; una propuesta que se realiza desde el año 2013 y que tiene como objetivo principal, desarrollar un proceso pedagógico con las escuelas a través de actividades de formación integral en proyectos de vida, convivencia pacífica, técnica de baile y específicamente, en emprendimiento cultural.
Más que un ritmo musical representativo de la ciudad, en Cali la salsa se ha convertido en una verdadera industria artística y económica que enamora a propios y visitantes a través de sus diversas manifestaciones: Escuelas, bailarines, músicos, orquestas, asociaciones, grilles, salsotecas, melómanos, coleccionistas, vestuario, calzado, instrumentos musicales y empresarios; hacen parte de un importante desarrollo cultural que se ha mantenido por décadas y que se convierte en un atractivo producto de exportación logrando así un gran reconocimiento mundial de lo que somos.
Es por esta razón que la Secretaría de Cultura y Turismo en su propósito de fortalecer cada uno de los procesos culturales que existen en la ciudad, sobre todo la cadena de la salsa; decidió brindar nuevamente a través de sus diferentes profesionales y en articulación con la Universidad de San Buenaventura Cali, una oferta académica atractiva para las escuelas asociadas, la cual les permitirá posicionarse a nivel internacional y desarrollar una visión empresarial.
El proyecto que contemplará la realización de 3 diplomados: Desarrollo humano, Gestión administrativa y Emprendimiento cultural, y técnica de baile (cada uno de 120 horas); además de un proceso de formación en diseño de vestuario. Para este año, el trabajo que en su mayoría se llevará a cabo con escuelas pertenecientes a las tres asociaciones de salsa existentes en Cali: Fedesalsa, Asosalcali y Asobasalsa, vinculará además a bailarines de la Vieja Guardia y a escuelas de salsa no asociadas.
Actividades de circulación y visibilización de los bailarines a través de su participación en eventos de talla nacional e internacional, además de algunas publicaciones relacionadas con los pasos de estilo caleño, vieja guardia, acrobacia y bolero; también harán parte de dicho proyecto que beneficiará alrededor de 145 personas entre directores, instructores y artistas de la vieja guardia, además de 360 bailarines de las escuelas.
Informes: Centro Cultural de Cali - Oficina 217 - Teléfono: 8859087
La jornada se cumplirá a partir de las 2:00 de la tarde, en el tercer piso del Salón Madera del Centro Cultural de Cali, ubicado en la carrera 5ª. No. 6 – 05, con entrada libre.
Desde el pasado lunes 23 de mayo, el Subproceso de Emprendimiento Cultural de la dependencia inició una serie de visitas de caracterización a las diferentes escuelas de salsa que harán parte de esta iniciativa; una propuesta que se realiza desde el año 2013 y que tiene como objetivo principal, desarrollar un proceso pedagógico con las escuelas a través de actividades de formación integral en proyectos de vida, convivencia pacífica, técnica de baile y específicamente, en emprendimiento cultural.
Más que un ritmo musical representativo de la ciudad, en Cali la salsa se ha convertido en una verdadera industria artística y económica que enamora a propios y visitantes a través de sus diversas manifestaciones: Escuelas, bailarines, músicos, orquestas, asociaciones, grilles, salsotecas, melómanos, coleccionistas, vestuario, calzado, instrumentos musicales y empresarios; hacen parte de un importante desarrollo cultural que se ha mantenido por décadas y que se convierte en un atractivo producto de exportación logrando así un gran reconocimiento mundial de lo que somos.
Es por esta razón que la Secretaría de Cultura y Turismo en su propósito de fortalecer cada uno de los procesos culturales que existen en la ciudad, sobre todo la cadena de la salsa; decidió brindar nuevamente a través de sus diferentes profesionales y en articulación con la Universidad de San Buenaventura Cali, una oferta académica atractiva para las escuelas asociadas, la cual les permitirá posicionarse a nivel internacional y desarrollar una visión empresarial.
El proyecto que contemplará la realización de 3 diplomados: Desarrollo humano, Gestión administrativa y Emprendimiento cultural, y técnica de baile (cada uno de 120 horas); además de un proceso de formación en diseño de vestuario. Para este año, el trabajo que en su mayoría se llevará a cabo con escuelas pertenecientes a las tres asociaciones de salsa existentes en Cali: Fedesalsa, Asosalcali y Asobasalsa, vinculará además a bailarines de la Vieja Guardia y a escuelas de salsa no asociadas.
Actividades de circulación y visibilización de los bailarines a través de su participación en eventos de talla nacional e internacional, además de algunas publicaciones relacionadas con los pasos de estilo caleño, vieja guardia, acrobacia y bolero; también harán parte de dicho proyecto que beneficiará alrededor de 145 personas entre directores, instructores y artistas de la vieja guardia, además de 360 bailarines de las escuelas.
Informes: Centro Cultural de Cali - Oficina 217 - Teléfono: 8859087