El Plan de Desarrollo 2016-2019, radicado por la Alcaldía ante el Concejo de Cali está compuesto por 5 ejes, el primero de ellos denominado Cali Social y Diversa; está orientado a poner en marcha estrategias para brindar salud, cobertura educativa, cultura y recreación a los caleños; igualmente respetar los derechos de las minorías.
Esto involucra el fortalecimiento de los servicios de salud, educación, cultura y deporte para atención a la primera infancia, adolescencia, juventud, familia, adulto mayor, discapacitados, afrodecendientes, indígenas y población LGTBI.
En este eje se propone la creación de centros de orientación familiar; Iniciación y formación deportiva para los caleños; centros de cuidados para el adulto mayor; comedores para población vulnerable; hogares de paso y aplicación de vacunas no incluidas en el programa ampliado de inmunizaciones.
Entre muchas otras metas tiene previsto:
Brindar alimentación escolar a 206.315 estudiantes de las instituciones educativas oficiales.
Atender a 10 mil personas vulnerables en comedores comunitarios.
Vincular a 41.930 personas en proceso de iniciación artística.
1.400 deportistas de clubes beneficiados con tarjeta de transporte MIO.
Apoyo a 1.770 discapacitados para su movilidad en el SITM MIO.
Formación en investigación pedagógica para 6.232 docentes.
Construcción de 16 Centros de Desarrollo Infantil.
Beneficiar a 26.859 estudiantes en condición de vulnerabilidad con la estrategia de paquetes escolares.
Vincular a 185.551 estudiantes al sistema educativo oficial.
17.700 estudiantes beneficiados con transporte escolar.
800 personas con identidad y orientación sexual y diversa, capacitados en liderazgo y orientación para el trabajo.
Capacitar a 1.400 indígenas en restitución de derechos.
16 mil adultos mayores beneficiados con gimnasia y aerobicos.
13 mil discapacitados beneficiados con actividades deportivas, recreativas, culturales y rehabilitación.
125.400 adolescentes con fomentos a la lectura y escritura.
Esto involucra el fortalecimiento de los servicios de salud, educación, cultura y deporte para atención a la primera infancia, adolescencia, juventud, familia, adulto mayor, discapacitados, afrodecendientes, indígenas y población LGTBI.
En este eje se propone la creación de centros de orientación familiar; Iniciación y formación deportiva para los caleños; centros de cuidados para el adulto mayor; comedores para población vulnerable; hogares de paso y aplicación de vacunas no incluidas en el programa ampliado de inmunizaciones.
Entre muchas otras metas tiene previsto:
Brindar alimentación escolar a 206.315 estudiantes de las instituciones educativas oficiales.
Atender a 10 mil personas vulnerables en comedores comunitarios.
Vincular a 41.930 personas en proceso de iniciación artística.
1.400 deportistas de clubes beneficiados con tarjeta de transporte MIO.
Apoyo a 1.770 discapacitados para su movilidad en el SITM MIO.
Formación en investigación pedagógica para 6.232 docentes.
Construcción de 16 Centros de Desarrollo Infantil.
Beneficiar a 26.859 estudiantes en condición de vulnerabilidad con la estrategia de paquetes escolares.
Vincular a 185.551 estudiantes al sistema educativo oficial.
17.700 estudiantes beneficiados con transporte escolar.
800 personas con identidad y orientación sexual y diversa, capacitados en liderazgo y orientación para el trabajo.
Capacitar a 1.400 indígenas en restitución de derechos.
16 mil adultos mayores beneficiados con gimnasia y aerobicos.
13 mil discapacitados beneficiados con actividades deportivas, recreativas, culturales y rehabilitación.
125.400 adolescentes con fomentos a la lectura y escritura.