Niños y jóvenes de poblaciones vulnerables, pertenecientes a los Territorios de Inclusión y Oportunidades – TIO, conocerán la importancia del cuidado de las casas del barrio San Antonio, declaradas patrimonio urbano – arquitectónico en el año 1985, y así promover los procesos de apropiación de identidad de los caleños por su ciudad.
La invitación es extensiva a la comunidad caleña para asistir este sábado 21 de mayo, de 3:00 a 8:00 p.m., pues se trata de incentivar la conservación del patrimonio arquitectónico de Cali, generar sentido de pertenencia y valorar la memoria histórica de la ciudad, a través de la iniciativa ´Mimesis, cuando los muros hablan´.
“Generar sentido de pertenencia, apropiación por este bello municipio y preservar la historia de la ciudad, es lo que queremos fomentar en estos niños, niñas y jóvenes de los Territorios TIO, para conservar nuestro patrimonio arquitectónico y cultural, no solo en enfocado en las estructuras, sino en el corazón, creando lazos con esta tierra pujante”. Aseguró Calorina Campo, Asesora de Cultura Ciudadana.
Con un recorrido por 10 casas de San Antonio, donde se contará con 10 guías, estudiantes de cuarto semestre de la Facultad de Arquitectura de la Universidad San Buenaventura, los asistentes conocerán los valores urbanos y arquitectónicos de las casas de este barrio.
“Los valores urbanos tienen que ver con el diseño ortogonal de estas casas, las cuales reflejan una influencia de la colonia, la república, el Art Deco y la neocolonial. Debemos conocer en qué consisten y los valores arquitectónicos, ya que en esta zona se están destruyendo las casas por dentro, generando un impacto cultural y la tensión de borrar nuestra historia”, dijo Adriana Mendoza, docente de la Universidad San Buenaventura de Cali.
En el evento del sábado 21 de mayo se empleará la técnica de body painting, los asistentes se sorprenderán al interactuar con personas pintadas y mimetizadas con las fachadas de las casas, con el objetivo de tomar fotografías que se subirán a la red social Facebook, para que los ciudadanos expresen sus opiniones sobre el patrimonio arquitectónico de Cali, como lo es el barrio San Antonio.
La invitación es extensiva a la comunidad caleña para asistir este sábado 21 de mayo, de 3:00 a 8:00 p.m., pues se trata de incentivar la conservación del patrimonio arquitectónico de Cali, generar sentido de pertenencia y valorar la memoria histórica de la ciudad, a través de la iniciativa ´Mimesis, cuando los muros hablan´.
“Generar sentido de pertenencia, apropiación por este bello municipio y preservar la historia de la ciudad, es lo que queremos fomentar en estos niños, niñas y jóvenes de los Territorios TIO, para conservar nuestro patrimonio arquitectónico y cultural, no solo en enfocado en las estructuras, sino en el corazón, creando lazos con esta tierra pujante”. Aseguró Calorina Campo, Asesora de Cultura Ciudadana.
Con un recorrido por 10 casas de San Antonio, donde se contará con 10 guías, estudiantes de cuarto semestre de la Facultad de Arquitectura de la Universidad San Buenaventura, los asistentes conocerán los valores urbanos y arquitectónicos de las casas de este barrio.
“Los valores urbanos tienen que ver con el diseño ortogonal de estas casas, las cuales reflejan una influencia de la colonia, la república, el Art Deco y la neocolonial. Debemos conocer en qué consisten y los valores arquitectónicos, ya que en esta zona se están destruyendo las casas por dentro, generando un impacto cultural y la tensión de borrar nuestra historia”, dijo Adriana Mendoza, docente de la Universidad San Buenaventura de Cali.
En el evento del sábado 21 de mayo se empleará la técnica de body painting, los asistentes se sorprenderán al interactuar con personas pintadas y mimetizadas con las fachadas de las casas, con el objetivo de tomar fotografías que se subirán a la red social Facebook, para que los ciudadanos expresen sus opiniones sobre el patrimonio arquitectónico de Cali, como lo es el barrio San Antonio.