Así lo determinó un comité interinstitucional conformado por dependencias de la Administración Municipal, que integran la Secretarías de Gobierno, Convivencia y Seguridad Ciudadana; Gestión del Riesgo; Tránsito y Transporte, Deportes y Recreación; Cultura y Turismo, a las que se suman el Dagma y Emcali.
Esta decisión de Gobierno fue el resultado de un proceso de evaluación técnica que se adelantó por cerca de dos meses, que incluyó visitas a otros espacios sugeridos; teniendo en cuenta aspectos como la topografía del terreno, movilidad, cobertura de servicios públicos, cercanía de centros hospitalarios y seguridad del sector.
"Ante el crecimiento exponencial de este festival, que cada año despierta mayor interés entre la población local y turistas, determinamos ampliar la capacidad de atención de público, buscando garantizar condiciones óptimas en el acceso, la comodidad y mejores condiciones para la muestra gastronómica, de las bebidas tradicionales, las artesanías, la estética afro y el quilombo", indicó Luz Adriana Betancourth, secretaria de Cultura y Turismo municipal.