De acuerdo a la Asesora de Paz, Rocío Gutiérrez Cely, el ‘Plan de Paz y Convivencia Pacífica’, “es una guía escrita por la Asesoría de Paz, la cual se está socializando y retroalimentando con diferentes actores sociales como la Alta Consejería para la Paz y los Derechos Humanos de la Gobernación del Valle, la Arquidiócesis, las universidades y al interior de la Alcaldía de Cali, con dependencias como la Asesoría de Posconflicto. El propósito es trabajar de forma articulada desde las competencias que cada organización tiene para fortalecer apoyos, alianzas y propuestas en conjunto que se puedan emprender por y con la población de Cali y el Valle”.
Avances de la ‘Agenda Plan de Paz’
La Asesora de Paz, Rocío Gutiérrez Cely, explicó durante la presentación del ‘Plan de Paz y Convivencia Pacífica’ ante el Alcalde de los caleños y parte de su gabinete, que se está trabajando en varios componentes, uno de ellos se ha denominado ‘Cali, ciudad de gestores de Paz’, “ya hay avances para fortalecer acciones que permitan formar a líderes y organizaciones comunitarias, como gestores de paz desde la justicia y la reconciliación”.
Otros de los aspectos en los cuales se desarrollarán estrategias en conjunto para visibilizar las acciones de la Asesoría de Paz de Cali y que ya cuenta con el respaldo del Alto Consejero para la Paz y los Derechos Humanos, Fabio Cardozo Montealegre, es la reintegración comunitaria y la justicia restaurativa. Esta última considerada como la solución alternativa de conflictos.