El primero en hacer su participación fue el Secretario General, Juan
Fernando Reyes Kuri, quien en la pasada administración fungió como
director de Desarrollo Administrativo y lideró el proyecto de cargas
laborales y el ajuste al manual de funciones.
“La idea no es dejar gente por fuera de la Administración Municipal, es
bueno precisar que no saldrá un solo trabajador si se nos dan las
facultades y lo de menos es la cantidad de cargos que se crearán”,
precisó el funcionario.
Añadió que la creación de cargos no es lo esencial de la reforma, sino
cambiar la estructura para ser modernos y responderles a los ciudadanos.
“En el 2015 se actualizó el manual de funciones por mandato legal y
desde el 2014 ya teníamos el estudio de cargas laborales”, recalcó Reyes
Kuri.
León Darío Espinosa Restrepo, director de Planeación, hizo un
planteamiento técnico de la reforma. “Se busca fortalecer dependencias
como Dagma, que desde el año 2001 quedó desmantelada y sin soporte
funcional. Igual sucede con Salud y Desarrollo Territorial”, manifestó.
Puso como ejemplo el tema de la competitividad, que se circunscribe a
cultura, pero la dependencia queda maniatada y no puede aprovechar las
oportunidades. “Lo mismo sucede con Gobierno, Tránsito y varias
Asesorías”, añadió el alto funcionario local.
La directora de Hacienda, María Virginia Jordán Quintero, anunció que
si bien se tiene un estimado presupuestal de $9.000 millones para los
nuevos cargos, “eso no es posible establecerlo sino hasta el momento de
tener la reforma. “Son escenarios los que se van a analizar y en todo
caso, difícilmente se podría decir que son más de 3.000 porque ello le
costaría al Municipio $227 mil millones, recursos que no tiene la
Administración y que tampoco se están contemplando”, recalcó.
La funcionaria dio claridad sobre el tope de recursos para
funcionamiento que tiene la entidad y que en ningún caso puede superar
el 50%. “Hablando del estimado de 129 funcionarios, el porcentaje de
recursos por funcionamiento sería el 38%, que se encuentra en el nivel
aceptable, siendo posible aumentar la nómina en esa cantidad”, precisó.
Los funcionarios de la Administración han estado presentes en cada una
de las sesiones citadas, independientemente del día y hora; sin embargo,
en algunas ocasiones ha sido imposible conformar el quórum decisorio,
lo que ha impedido que la discusión y avance del proyecto de Reforma
Administrativa se desarrolle de acuerdo con el cronograma planteado por
los ponentes.