DESDE ABRIL, MINCOMERCIO LOGRÓ ELIMINAR 25% DE BARRERAS QUE IMPEDÍAN EXPORTAR A EMPRESARIOS DE ANTIOQUIA
Así lo explicó la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Cecilia Álvarez-Correa, durante la visita que adelantó a esta ciudad después de 5 meses de haber presentado la estrategia ‘Antioquia es lo que exporta’, que busca que las ventas externas de bienes no minero-energéticos de esta región, pasen de US$3.249 millones en 2014 a US$5.019 millones en el 2018. En el país, la meta es que pasen en ese año a US$30.000 millones.
Mostró los avances de las tareas a las que se comprometió en abril y presentó el ‘Grupo Antioquia Exporta Más’, que tiene como propósito incrementar y sofisticar las exportaciones del departamento.
Ante cerca de 250 empresarios, la Ministra explicó que las barreras identificadas se relacionan con aspectos como los costos de importación, inspección en puertos, créditos y financiación, certificaciones, normatividad, cargas tributarias y transporte, entre otros.
Dentro de las tareas adelantadas en Antioquia, se encuentra el levantamiento de las restricciones a la importación a ciertos bienes que ingresan por el Puerto de Urabá, como a la maquinaria amarilla, aceites y grasas, entre otros.