- Las universidades Nacional de Colombia y Eafit trabajan en la elaboración de un plan de trabajo de intervención integral.
- También se realizó la declaratoria del área de reserva especial, ubicada en los municipios de Venecia y Tarso.
Con el fin de dar continuidad al trabajo que adelanta la Mesa Minera para la Cuenca de la Sinifaná, conformada en 2013, el Ministerio de Minas y Energía, Corantioquia y la Gobernación de Antioquia, ejecutan un convenio específico para avanzar en la atención a la problemática socio-económica y el desarrollo de actividades mineras seguras en esta zona del suroeste antioqueño.
Este convenio, que hace parte del Marco firmado en diciembre de 2014 por los gobiernos Nacional y Departamental, Corantioquia y las autoridades locales de los cinco municipios de la Cuenca, permitirá a las universidades Nacional de Colombia y Eafit elaborar un plan de trabajo de intervención integral y la formulación de actividades mineras que faciliten satisfacer las necesidades de la comunidad.
Paralelo a ello, se realizó la declaratoria del área de reserva especial, ubicada en los municipios de Venecia y Tarso. En esta zona, delimitada mediante la Resolución 550 del 10 de agosto de 2015 y con 86,7 hectáreas, se adelantarán estudios geológico–mineros por parte de la Agencia Nacional de Minería —ANM— y será explotada por las comunidades mineras de la región.
Con el anuncio se beneficiarán seis unidades mineras y por lo menos 40 familias.