La UNESCO le entregó el reconocimiento al Archivo Histórico de Medellín, que hace relevancia a la memoria regional de la ciudad, al aporte a la memoria del mundo, y amplía el acceso de los ciudadanos a la consulta del pasado como una fuente de interpretación y comprensión del presente, afianzando una conciencia más crítica de la identidad. La delegada de la UNESCO, Saadia Sánchez Vegas, resaltó la relevancia de este hecho y dijo que su importancia radica en el esfuerzo emprendido por la Alcaldía de Medellín y el Archivo Histórico en asegurar el patrimonio documental para que sea preservado por toda la humanidad y su valor trascienda de la memoria local y nacional. “Hoy, estos archivos entran a formar parte de la lista de los registros de memoria del mundo. Hoy, Medellín está de fiesta porque su memoria pasó a ser memoria de la humanidad”, expresó la delegada de la UNESCO. Los archivos Cabildo Colonial de la Villa de Medellín (1675-1819) contienen los documentos más antiguos de la ciudad, manuscritos originales que desde 1638 dan cuenta de los acontecimientos y vivencias de los pobladores de la ciudad, y que además permitieron comprender la tensión social y cultural que generó la presencia de blancos, negros e indígenas en el territorio. “Para garantizar la preservación de este y otros archivos, los investigadores, las universidades, la ciudadanía en general puede consultarlos a través de mecanismos digitales y a través del Sistema de Red de Bibliotecas”, precisó Alexandra Peláez Botero, vicealcaldesa de Educación, Cultura, Participación, Recreación y Deporte. De 11 países que enviaron 23 propuestas a la UNESCO, y después de un análisis y un estudio adelantado por parte de una comisión de expertos de esta institución, se dieron a conocer las propuestas seleccionadas para hacer parte del patrimonio documental de la humanidad. De Colombia fueron elegidos dos archivos documentales, y uno de ellos fue Cabildo Colonial de la Villa de Medellín (1675-1819) el cual reposa en el Archivo Histórico de Medellín, y desde hoy se incorpora en el Registro Memoria del Mundo de América Latina y el Caribe. El Archivo Histórico de Medellín hace parte de la Unidad de Memoria y Patrimonio de la Subsecretaría de Lectura, Bibliotecas y Patrimonio, y se encuentra ubicado en la zona centro de la ciudad. La Alcaldía de Medellín, a través de la Secretaría de Cultura Ciudadana garantiza el libre acceso a la información y los servicios culturales. “La presencia de la UNESCO ratifica el trabajo que adelantamos en cultura y educación. Este es un hito que se le entrega a la ciudad hoy por su ejercicio de trabajo juicioso para continuar liderando proyectos por la cultura y la calidad de la educación en Medellín”, agregó la Vicealcaldesa. |