Medellín será la primera ciudad de América en realizar experimento público de “vía generadora de energía y datos”
Luego de varios años de investigación y experimentación la empresa paisa Treevolt ha desarrollado membranas con dispositivos que por la presión de las llantas de los vehículos en movimiento, producen energía y generan datos, lo que permite mejorar la eficiencia en la administración de las vías, la seguridad en el uso de las mismas y los servicios para los usuarios de las carreteras.
Estas mallas piezoeléctricas serán ubicadas en la calle 10 A y estarán allí hasta el 31 de diciembre, tiempo durante el cual se podrá observar y estudiar, en condiciones reales, la manera como estos sistemas “cosechan” energía eléctrica y permiten obtener datos del comportamiento físico de las vías y de los vehículos que transitan por ellas.
Una vía inteligente le puede ofrecer a la ciudad importantes servicios como la eficiencia operativa, manifestada en menores costos de administración, el uso racional de energía, la descontaminación de emisiones de CO2, la captura y procesamiento de información de tráfico, el número de vehículos, la densidad de velocidad en tiempo real, al igual que una integración viable con otros sistemas inteligentes de transporte.