En Antioquia ya hay 30 municipios que avanzan en la descentralización del programa de alimentación escolar, que puso en marcha la Gobernación de Antioquia a través de Maná. Estos municipios fueron seleccionados luego de cumplir una serie de requisitos para trasladarle los recursos que provienen del Gobierno Nacional y la Gobernación, ellos asumen su manejo y reciben también de la administración departamental asesoría y acompañamiento para su implementación y desarrollo.
Para ser seleccionada cada localidad debe presentar un índice de desempeño fiscal superior al 60%, es decir que tenga una buena ejecución de recursos del municipio; que haya hecho un buen manejo de los recursos del Sistema General de Participación SGP y que exprese su interés por descentralizarse.
Patricia Monsalve Toro, coordinadora del programa alimentación del escolar de la Gerencia de Maná, explica que la descentralización permite a cada localidad administrar sus propios recursos, seleccionar a los proveedores, desarrollar el programa, controlar los ciclos menús adecuados, controlar la calidad de los alimentos su entrega a las unidades aplicativas, acompañar a las manipuladoras de alimentos, hacer los informes y las evaluaciones permanentes, y realizar el control social a través de la creación de los comités responsables de este tema.